Ultimas

Franco Ovalle Angarita recibió reconocimiento por parte de multinacional Prodeco

Una estatuilla como reconocimiento a su gestión recibió por parte de las directivas de la multinacional del carbón, Prodeco, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita. El acto hizo parte del llamado Cierre de Mesa Intersectorial 2016 – 2019 en la que se destacó el trabajo armónico entre el gobierno del Camino del Desarrollo y La Paz, las alcaldías de La Jagua de Ibirico, Becerril  y El Paso, que posibilitaron que estamentos campesinos, del sector turismo, piscicultura, entre otros, hayan recibido el apoyo para iniciar o establecer proyectos productivos distintos a la explotación carbonífera.

Nicolás Gómez, Gerente Social de Prodeco manifestó que “este acto es la celebración de cuatro años de trabajo intenso articulado entre las entidades oficiales y las comunidades en los que se han logrado grandes avances en proyectos agropecuarios, de turismo, de educación y de desarrollo rural”. Agregó que “esta articulación se constituye en un ejemplo para las entrantes administración departamental y de los municipios del área de influencia de los yacimientos  carboníferos”.

Por su parte el Gobernador Ovalle Angarita destacó que a futuro el destino del Cesar vuelve a ser el sector agropecuario una vez culmine la etapa de cierre de la explotación carbonífera. Manifestó que para ello su Gobierno se empeñó en definir una ruta y unas herramientas claves para el sector agropecuario como son los Planes de Irrigación, el Plan de Energización Rural Sostenible-PERS- y el Plan de Ordenamiento Productivo y Social, que junto a la asociatividad y el emprendimiento en una alianza público privada se genere un mejor futuro para los pequeños y medianos productores agropecuarios del Cesar.

La alcaldesa de La Jagua, Yarseli Rangel, así como el alcalde encargado de El Paso, y Francisco Rojas, de Becerril, también fueron reconocidos junto con diversas organizaciones sociales, campesinas y piscícolas de dichos municipios.

En el acto, fue lanzado el programa Agroemprende Cacao, a través del cual se proyecta aumentar entre 700 y 1.000 hectáreas, el área sembrada de cacao en los tres municipios carboníferos mencionados, además de Codazzi y La Paz. Este proyecto es auspiciado por la Agencia Canadiense de Cooperación, Socodevi, representada por Caroline Poussart,  la cual cuenta con el apoyo de la Gobernación del Cesar y Prodeco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *