Ultimas

35 millones de toneladas de carga se han movilizado por las vías de Colombia en 2024

35 millones de toneladas de carga se han movilizado por las vías de Colombia e 2024.

El transporte de carga por las vías del país continúa mostrando cifras históricas. Solo durante el primer trimestre de 2024 por los distintos corredores viales nacionales se movilizaron 34’995.401 toneladas de carga de diferentes tipos, mientras que en el último año la cifra llegó a 135 millones de toneladas, es decir 6% que en el periodo inmediatamente anterior.

De acuerdo con el balance del Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística y el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), en los primeros tres meses de este año un total de 2.304 empresas de transporte trasladaron mercancías en 127.543 vehículos, generando 2,9 millones de manifiestos de carga.

El informe da cuenta de la movilización de 1.452 millones de galones (carga líquida), ítem que registró un incremento de 15.3% respecto del primer trimestre de 2023.

Carga de mayor volumen

​Mientras, el transporte de carga sólida y líquida se realizó en 2’888.581 viajes, es decir 324.733 (12%) trayectos más que en 2023.

Los datos del RNDC señalan que el mayor volumen de mercancía sólida transportada fue maíz (1’687.677 toneladas); cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios (1’222.660 toneladas); y hullas como briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares (1’042.288 toneladas).

 

En carga líquida, los tres sectores que mayor volumen movilizaron en el primer trimestre de este año fueron: petróleo bruto (456 millones 168 mil galones); combustible para motores o gasolina (263 millones 761 mil galones) y gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas (199 millones 396 mil galones).

Por regiones, el departamento del Valle del Cauca concentró el mayor número de viajes de origen y destino de mercancías, explicable por el tránsito desde y hacia el puerto de Buenaventura, el principal del país.

Le siguen en cantidad de viajes Cundinamarca y Antioquia, mientras Meta y Casanare fueron los de origen y destino de la mayor cantidad de carga líquida.

Mejor​a la competitividad

​El transporte de carga aumentó 6% en el último año frente al periodo inmediatamente anterior, siendo un indicador importante para la competitividad nacional que se expresa con mejor tecnología y sistemas de información confiables.

El informe de MinTransporte señala que en el primer trimestre de 2024 más de 2.000 empresas anotaron su información en el RNDC, mientras que el reporte de viajes municipales creció 1.100% en el mismo periodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *