Con gran éxito se llevó a cabo la versión número 49 del Festival Mono Núñez; el encuentro musical más importante en torno a la música Andina Colombiana que se realiza cada año en la población de Ginebra – Valle del Cauca.
Fueron cuatro días donde las suaves notas de las bandolas, guitarras, tiples, violines y Flautas hicieron de Ginebra un lugar de ensueño para todos aquellos amantes de música colombiana.
SAYCO no podía faltar en esta importante festividad, acompañando a los Autores y Compositores que enriquecen nuestro folclor. En el marco del Mono Núñez, la entidad se unió al reconocimiento “A toda una vida dedicada a la Música Andina Colombiana” haciendo entrega de un pergamino a los Maestros SAYCO Luis Carlos Figueroa Sierra, Raúl Rosero Polo, y Luis María Vergara Gómez por sus aportes inigualables a la tradición andina del país. Nuestro vicepresidente Gyentino Hiparco, fue el encargado de entregar la distinción.
Fueron 10 los finalistas que representaron a las regiones de Quindío, Bogotá, Risaralda, Cundinamarca, Santander, Boyacá, Valle del Cauca y Caldas, en uno de los encuentros culturales más grandes del país.
El jurado calificador en esta versión estuvo integrado por tres músicos expertos, entre ellos: la vallecaucana, Angélica María Vinasco, licenciada en música y pianista, Óscar Orlando Santafé, pedagogo musical, tiplista, director de orquesta, arreglista y compositor nacido en Pamplona, Norte de Santander; y Edwin Guevara Gutiérrez, Guitarrista, compositor, arreglista, Doctor en Artes Musicales (DMA) y magíster en Dirección Sinfónica.
Estos son los ganadores en las dos categorías del festival
Cantante de música colombiana y latinoamericana. Intérprete, actriz y bailarina de Teatro Musical. A lo largo de su carrera como intérprete de música colombiana ha participado en reconocidos festivales y concursos a nivel nacional. Ha explorado diversos repertorios dentro de los lenguajes del jazz, el musical, el pop y el R&B; adicionalmente, se ha enfocado en el estudio y difusión de las músicas tradicionales de la región andina colombiana, así como de otras zonas de Latinoamérica, incluyendo expresiones afroperuanas, chilenas y argentinas.
Logros
•Nominada al Gran Premio y Mejor Solista Vocal en el Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez 2021.
• Primer Puesto Concurso Nacional de Música Andina Colombiana de Cajicá 2019.
• Finalista y reconocimiento especial Festival Hatoviejo Cotrafa en Bello 2019.
• Segundo Puesto Concurso Nacional del Bambuco en Pereira 2018.
• Festival Nacional del Pasillo, Aguadas 2018
• Gran premio ‘Mono Núñez’ vocal en Ginebra, Valle 2023.
Ensamble Sincopa2 – Gran premio ‘Mono Ñúñez’ instrumental
Sincopa2 nace como iniciativa de estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia de la mano del Maestro Ricardo Hernández Mayorga, quien con un vivo interés de recrear el famoso grupo “Sincopando” del cual hizo parte como director, violista y arreglista durante más de 15 años, decide integrar esta nueva versión de la agrupación.
La música que interpreta el Ensamble Sincopa2 fue escrita y arreglada por los más grandes e importantes compositores y arreglistas colombianos para este formato poco convencional, pues se exploran y se explotan las sonoridades del quinteto de cuerdas de la orquesta sinfónica, en comunión con el virtuosismo y color de la Flauta, acompañado de un instrumento tan propiamente colombiano como lo es el Tiple.