El Gobierno del Cesar continúa con las demostraciones de respaldo al fortalecimiento del Hospital Rosario Pumarejo de López, en esta oportunidad entregando en funcionamiento la nueva Unidad de Urgencias, una de las más grandes de Colombia en la red pública.
Son 3.000 metros cuadrados construidos, en los que son atendidos bajo la mayor calidad humana 107 pacientes, aumentando en 58% su capacidad, en comparación con la antigua área de Urgencias, que no cumplía con estándares para atender con dignidad a los enfermos.
En el acto oficial de entrega hizo presencia el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien felicitó la labor del Gobierno del Cesar por enfocar sus esfuerzos en mejorar la atención en salud. “Es una obra muy importante. Vamos a seguir con la Gobernación y el gobierno nacional aportándole al hospital. Vamos a construir totalmente nueva el área de salud mental, es nuestro compromiso adicional. Seguiremos entregando equipos y dotación, además de los que entregó ya el Gobierno del Cesar”, dijo.
De esta manera, el gobierno que lo hace mejor supera los $40 mil millones en inversiones para este centro asistencial, puesto que además de la infraestructura entregada este miércoles se ha aportado dotación y ambulancias, sumado al pago de pasivos que hoy nos tiene a paz y salvo, para elevar el nivel de atención y a su vez la facturación, lo que fortalece la sostenibilidad financiera del hospital.
“Hoy rompemos la historia en dos. Es una de las Urgencias más grandes del país y nos va a permitir avanzar en los objetivos de intervención de la Superintendencia de Salud, para mejorar la calidad del servicio. El hospital requería una Unidad de esta magnitud. Gracias a la Gobernación por apoyar este tipo de proyectos”, expuso el gerente interventor, Duver Vargas.
El Gobierno del Cesar ha considerado primordial atender la necesidad en salud para los cesarenses y siempre ha contribuido robustecer al Rosario Pumarejo de López, sin discriminar que se encuentra bajo la administración de un agente interventor de la Superintendencia de Salud. Los esfuerzos conjuntos se mantendrán.
La senadora Piedad Córdoba, presente en el acto de entrega, hizo referencia a la importancia con la que el Gobierno del Cesar ha tratado al Hospital Rosario Pumarejo de López. “Me parece importante que la Gobernación y el gobierno nacional hayan realizado un trabajo para la consecución de esta obra. Mi mensaje es de satisfacción, de alegría, de felicitación y reconocimiento. La mayoría de las veces en los departamentos se roban la plata de la salud. El hecho de que esta Urgencias empiece a funcionar demuestra que los recursos se invirtieron en lo que se necesitaban. Eso demuestra que tienen un excelente equipo de gobierno”, sostuvo.
Por su parte, el gobernador Andrés Meza señaló que: “Este fue un proyecto que se inició cofinanciado con el Ministerio de Salud en su momento y que empezó el gobernador Luis Alberto Monsalvo, y hoy se hace realidad. Hemos hecho todos los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para mejorar la atención del Hospital Rosario Pumarejo de López y seguiremos”.
La nueva Unidad de Urgencias del Rosario Pumarejo cuenta con los servicios de Urgencia Pediátrica, un área con capacidad para 16 niños, incluyendo nueve cunas electrónicas, además de una zona en que podrán acceder los pequeños a lecturas y otras actividades lúdicas, mientras reciben atención.
También está el servicio de Urgencias para adultos, hombres y mujeres, con capacidad de 55 camillas; Urgencias Obstétricas, con capacidad para atender a 10 embarazadas. Sala de Reanimación y Procedimientos de adultos, con seis camillas; Sala de Reanimación Pediátrica para seis pacientes.
La Sala de Enfermedades Respiratorias Agudas para adultos, con capacidad para dos pacientes; la Sala de Enfermedades Respiratorias Agudas pediátrica, para atender a tres niños; y el Consultorio de Urgencias que está habilitado para prestar sus servicios a 11 pacientes. Además, hay una cómoda sala de espera.
Ministro de Salud expresó compromisos de su cartera con la red pública del Cesar, entre ellos respaldar al gobierno que lo hace mejor en la construcción de 4 nuevos hospitales
a entrega que hizo el Gobierno del Cesar de la nueva Unidad de Urgencias del Hospital Rosario Pumarejo de López fue el motivo para que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, visitara al departamento y expresara compromisos de su cartera con la red pública hospitalaria.
Uno de los compromisos hechos por el funcionario del gobierno nacional está orientado en fortalecer la iniciativa del gobierno que lo hace mejor, en sentido de construir los hospitales de Manaure, Codazzi, Curumaní y El Paso, que ya están viabilizados.
“Estos hospitales atienden especialmente a la gente más humilde y pobre, y por eso lo felicito gobernador, en que usted saque recursos y los invierta, y que esté proyectándolo en los otros municipios que ya están viabilizados, como Manaure, como Codazzi, como El Paso y Curumaní. Yo tengo seis, otros dos más que faltan por viabilizar (Pueblo Bello y San Martín) y espero que el año entrante les pueda dar los recursos necesarios”, dijo el ministro.
Preciso, la construcción de estos cuatro hospitales ha sido un proceso dispendioso por la demora que tuvo el Ministerio de Salud en la aprobación de sus diseños (aportados por el gobierno que lo hace mejor), hecho que ya tuvo ‘luz verde’ en agosto de este año, lo que envía un mensaje de fortalecimiento en la atención del servicio de salud para el hospital Agustín Codazzi E. S. E; el hospital José Antonio Socarrás, en el municipio de Manaure; Hospital Cristian Moreno Pallares, de Curumaní; y el Hospital Hernando Quintero Blanco, de El Paso.
En la agenda de compromisos del ministro Guillermo Jaramillo también aparece el fortalecimiento del mismo Hospital Rosario Pumarejo de López, al que el gobierno que lo hace mejor ya le ha destinado más de $40 mil millones. “Vamos a hacer la nueva Unidad de Salud Mental, porque es fundamental”, expresó el alto funcionario frente a este proyecto que cuesta $16.000 millones.
De la misma forma, Jaramillo se comprometió a gestionar el pago de servicios prestados a la población migrante y a generar un proceso de formalización del personal que labora en este centro asistencial, “de acuerdo al periodo y tiempo que lleven las personas trabajando en la institución”, para iniciar el saneamiento fiscal y financiero de la entidad por $11.800 millones, “y voy a ver si consigo un poco más”, agregando que “este dinero va es a pagarle a las personas que trabajan aquí y que les deben recursos”.
El ministro de Salud también anunció el inicio este año de un programa de salud en casa, para ocho municipios del Cesar, con destinación de $17.000 millones. “Este año queremos comenzar en Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure, Pueblo Bello, San Diego y Valledupar: 72 equipos en los ocho municipios, cada uno conformado de ocho profesionales (médicos, enfermeras, sicólogos, trabajadores sociales, etc), para hacer la prevención, la promoción y la atención primaria en salud, conectados con el hospital de primer nivel. El año entrante esperamos llegar a todos los municipios”, sostuvo.