Por: José Ignacio Gutiérrez Silva
La reciente noticia de que un estudiante de la Institución Educativa Benito Ramos Trespalacios de La Loma, municipio de El Paso, obtuvo el mejor resultado ICFES del departamento del Cesar, es motivo de orgullo y celebración. Este logro resalta el esfuerzo individual del estudiante, la dedicación de sus docentes y el compromiso de toda una comunidad educativa.
Sin embargo, ha surgido una crítica válida respecto a que, pese a este logro, ninguna institución del municipio de El Paso figura entre los primeros 30 colegios del departamento, lo que invita a una reflexión más amplia.
RECONOCIENDO LOS AVANCES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El resultado del estudiante ANYEL JOSÉ NIÑO MONSALVE del Benito Ramos Trespalacios no es un hecho aislado, sino un reflejo de un proceso de mejoramiento que la institución ha venido mostrando en los últimos años. Este ascenso paulatino es fruto del trabajo conjunto de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia que, pese a las dificultades, han enfocado sus esfuerzos en mejorar la calidad educativa. Celebrar este logro individual y el avance general de la institución es reconocer que los procesos educativos toman tiempo y requieren continuidad, pero son posibles con esfuerzo sostenido.
ANALIZANDO LAS DIFICULTADES
Es importante tener en cuenta que las instituciones educativas de El Paso enfrentan desafíos particulares asociados a la ruralidad. Estas dificultades incluyen:
Limitaciones de infraestructura y recursos: Muchas instituciones no cuentan con los recursos necesarios para implementar estrategias pedagógicas avanzadas.
Altos índices de estudiantes por aula: La sobrepoblación escolar dificulta la atención personalizada y afecta la calidad del aprendizaje.
Retos socioeconómicos: La desigualdad económica limita las oportunidades de los estudiantes y afecta su desempeño académico.
Movilidad docente: La rotación frecuente de profesores en zonas rurales dificulta la continuidad de los procesos educativos.
Estos factores estructurales son parte de la realidad que enfrentan las instituciones educativas en municipios como El Paso. Sin embargo, no deben verse como excusas, sino como retos que requieren soluciones colectivas y políticas educativas más inclusivas.
LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO CONTINUO
Los resultados académicos no mejoran de la noche a la mañana; son producto de procesos que requieren planeación, ejecución y evaluación constante. El logro del estudiante del Benito Ramos Trespalacios es un paso importante, pero también un recordatorio de que el camino por recorrer aún es largo. Es necesario seguir trabajando en fortalecer las competencias de los docentes, implementar estrategias pedagógicas innovadoras y brindar apoyo psicosocial a los estudiantes.
POR UNA EDUCACIÓN SIN BRECHAS PARA EL PASO QUE NOS UNE
Aunque queda mucho por hacer, los avances registrados son una muestra de que el cambio es posible. El municipio de El Paso está avanzando en la tarea de reducir las brechas educativas, y la meta debe ser continuar con este proceso hasta garantizar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes del municipio.
Bajo el programa “Educación sin brechas para El Paso que nos une”, el cual tiene el mayor reto e importancia para la administración municipal que lidera nuestro alcalde Jesús Ortiz Cervantes, es necesario seguir trabajando juntos: docentes, directivos, padres de familia, estudiantes y autoridades locales, departamentales y nacionales. Así, podremos construir un sistema educativo más equitativo, donde cada institución del municipio no solo figure entre las mejores, sino que también garantice oportunidades de aprendizaje para todos.
En este sentido la administración EL PASO QUE NOS UNE, viene trabajando en la política pública de bilingüismo, en una educación pertinente, donde nuestras I.E están llamadas con el apoyo del Estado a convertirse en Instituciones de carácter técnico, según el contexto socioeconómico de la región. El mejor resultado ICFES del Cesar no es solo un motivo de orgullo, sino también un recordatorio de que estamos en el camino correcto y que, con esfuerzo continuo, se pueden superar las adversidades. Adelante, el proceso continúa, y los hechos están demostrando que si es posible avanzar.