Ultimas

Rafael Guillermo Ricardo Barrios

Rafael Guillermo Ricardo Barrios

Rafael Guillermo Ricardo Barrios nació en San Juan Nepomuceno (Bolívar), el 24 de diciembre de 1949. Antes de dedicarse a la música fue monaguillo de la iglesia católica.

Sus padres fueron Gumersindo Ricardo González, oriundo de Ovejas, departamento de Sucre; y Cecilia Barrios Salcedo, oriunda de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar. De éste hogar nacieron, además, sus hermanos: Ramiro Ricardo Barrios, Ingeniero, residente en Cartagena, y Sara Ricardo Barrios, abogada, fallecida en Bogotá.

Rafael Guillermo Ricardo Barrios se casó con Jaqueline Rodríguez, de Montería, con la cual engendró a Rafael Guillermo Ricardo Rodríguez, músico, cantante y guitarrista. Con Patricia Badel Bustillo, engendró a Rodrigo Ricardo Badel, abogado; y a Mauricio Ricardo Badel, economista, actualmente vive en Estados Unidos.

Estudió en San Jacinto, en el Instituto Rodríguez y posteriormente en el Colegio Seminario de Cartagena. Su carrera musical la intercalaba a su vez con su carrera de ingeniería civil, de la que solo cursó el primer semestre, en la Universidad de Cartagena, ya que su amor hacia el acordeón y el vallenato fue más grande.

También hacia pequeños toques en varios bares y restaurantes al tiempo, por lo cual, a uno de sus jefes no le gustó y decidió aumentar su pago para que fuera artista exclusivo del lugar.

Comenzó desde los doce años a tocar el acordeón. La música le viene por herencia ya que sus abuelos tocaban el piano, de ahí su pasión por la combinación entre el acordeón y el piano, la cual encontró de una forma exacta en la concertina o llamado también “acordeón lira”, cuyo sonido es diferente al sonido del acordeón tradicional que se utiliza en para interpretar el vallenato. Rafael optó definitivamente por este instrumento musical y se convirtió en un experto en su interpretación.

Rafael comenzó tocando en Los Caporales del Magdalena con Alfredo Gutiérrez y más tarde lo hiso con Adolfo Pacheco, compositor que admira y de quien realizó varias interpretaciones junto con Otto, como “El Mochuelo, Serenata, Rosario, El Mensaje, Mi Bautizo, Pasión Oculta, Julia, Mi Niñez y Mi Canto de Cisne”. Rafael vio su triunfo cuando grabó con Otto Serge, a pesar de haber fundado Los Armónicos de Colombia y haber grabado en Sonolux y en Codiscos.

Su primera grabación salió en 1979; desde entonces, sus interpretaciones, cuyos arreglos son de su autoría, suenan en todo el país.

Algunas: Mi sentimiento, Tú verás, Tú, Lejanía, El Mochuelo, Señora, Bendita duda, Esposa mía, Serenata, El bautizo, Canción para ti, Mi dije de amor, Voy a cambiar por ti, Solo canciones, Te quiero, pero no te amo y muchas otras.

Dirigió y presentó, por Telmex y Claro, para 50 países, durante 09 años, el programa “Vallenateando con Rafa”, con gran éxito en Colombia y en el exterior.

Ganó el concurso nacional “Vuelve la Serenata”, de Acinpro y RCN, con Rafael Ricardo y su Conjunto, sin Otto Serge. El Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, le otorgó el premio “Sirena Vallenata”, por su labor realizada en pro de la música vallenata.

Actuó en varias novelas musicales, haciendo personajes que tuvieron gran aceptación, como Infinito, en “Oye Bonita”; el Compae Chipuco, en Rafael Orozco, el Ídolo; en Chepe Fortuna; en Dónde carajos está Umaña. Se presentó en los mejores programas musicales: “El Show de Jimmy”, “Show de las estrellas”, de Jorge Barón, “Sabariedades”, entre otros –

Ha recorrido todo el país haciendo presentaciones con el Conjunto Otto Serge y Rafael Ricardo, y con otros. Hizo alrededor de 30 grabaciones, CD, además de Otto Serge y en su propia voz, con el Maestro Jaime Llano González, con Alci Acosta, con el arpista de América, Alfredo Rolando Ortiz.

Con el cantante y doctor Otto Serge su trayectoria y talento se popularizaron en múltiples canciones y éxitos, con el construyó su carrera musical. En 1979 grabaron su primer disco “Mi sentimiento” y la canción “Tú verás” tuvo un gran éxito en el interior del país a mediados de los años 80′. El éxito de esta interpretación y el estilo romántico que le daría Otto Serge, marcaba el inicio de una carrera artística llena de éxitos en Colombia y en el exterior.

Sólo de este trabajo se destacaron éxitos como: “Tú verás”, “luna”, “Arbolito viejo”, “Muchachas Patillaleras”, entre otros.

Cuando se encontraba ensayando la música para el tema “sin ti” de la composición de Nafer Durán, la que quedaría en la voz de Otto, a los productores del disco les pareció que Rafa también tenía bonita voz y en vista de que Otto no pudo asistir a la grabación por motivos de salud, fue Rafael quien tuvo que asumir la grabación.

Otras canciones populares de este gran dúo fueron “Esposa mía”, “lejanía”, “El mochuelo”, “Tú”, “Pueblerina”, “Mi dije de amor”, “Es inútil”, “Bendita duda” y el controvertido tema “Señora”. Sin embargo, el dúo Otto y Rafael, realizó un receso de dos años, luego en 1994 y para alegría de todos sus seguidores, se unían de nuevo “Los románticos del vallenato”, como fueron llamados muchas veces. Después de haber cosechado éxitos para la empresa de discos “Codiscos”, registrados en trece trabajos discográficos en la voz de Otto y tres en la voz de Rafael Ricardo, además de los variados y sencillos, los acogía esta vez la empresa Sony Music de Colombia.

Rafael también hizo pareja con su hijo Rafael Guillermo con el cual hizo una producción musical titulada “Rafa y Rafa” con “Amor Intimo”. Además de ser un buen músico Rafael Guillermo ha incursionado en las diferentes áreas como es en la actuación, en la televisión nacional como en la telenovela “Oye Bonita”, del Canal Caracol con un papel significativo. Rafael Ricardo como artista, era una mezcla de cantante, músico y compositor de algunas de sus canciones. En su voz triunfaron canciones como “sin ti”, “canción para ti”, “Recuerdos”, “Calla”, “Mejor Así”, “Penita pena”, “Sólo tú” y “Pajarillo verde”, entre otros, consignado en tres discos larga duración en acetato y algunos sencillos.

Rafael Guillermo como productor musical se unió a un grupo de músicos productores con el objetivo de rescatar los ritmos colombianos como el Porro, la Cumbia y el Vallenato; para destacar también valiosos aportes y bellas voces de aquellos artistas que otros han olvidado.

La primera producción con este proyecto fue realizada para Elías Rosado “La Voz de Oro”, y Manuel Vega, Rey del Festival de la Leyenda Vallenata y Rey del Festival Cuna de Acordeones. Ahora padre e hijo quien canta por primera vez y al igual que el padre tiene una excelente voz, se han unido para presentar su más reciente trabajo discográfico, el que contiene 12 temas de importantes compositores como Jacinto Leonardi Vega, Antonio Urbina, Jorge Celedón Urbina, Braulio Martínez, Alexander Oñate, Luis Díaz, entre otros.

Durante su estadía en Bogotá desarrollo su vida artística, fue presentador de un programa de televisión y tuvo varias tabernas.

Rafael Guillermo Ricardo Barrios residía en San Juan Nepomuceno, y falleció Cartagena Bolívar, el 22 de junio de 2023, donde fue trasladado por enfermedad. Fue sepultado en su tierra natal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *