Por: Jaime Garcia Romero @jaigaro
El polémico congresista enfrentará la justicia por sus acusaciones en redes sociales.
Por primera vez en la historia reciente de Colombia, un congresista de la oposición, reconocido por su estilo frontal y sus constantes controversias, enfrentará un juicio penal por injuria.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó el llamado a juicio contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, tras considerar que su retractación no cumplía con los requisitos legales.
El caso surge a raíz de varios trinos publicados en la red social X en agosto de 2023, en los que Polo Polo responsabilizó al exsenador y actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por el suicidio de dos jóvenes trabajadores y por presuntamente haber financiado a la Primera Línea durante el estallido social de 2019.
Las acusaciones de Polo Polo fueron contundentes y explosivas. En uno de sus mensajes más polémicos, escribió:
“Gustavo Bolívar es el político más despreciable de Colombia por mucho, una persona que carga en sus espaldas dos suicidios de jóvenes que le prestaron servicios millonarios a su hotel y luego no les pagó, y por cuenta de eso los jóvenes, endeudados con el banco, se quitaron la vida. Un ser humano como él, que financió la Primera Línea que quemó a Bogotá en el paro y mató bebés en ambulancias por los bloqueos, violó y asesinó policías, no debería ser ni siquiera candidato a una alcaldía.”
Las declaraciones desataron una tormenta política y jurídica. Gustavo Bolívar denunció penalmente a Polo Polo, argumentando que sus acusaciones eran falsas y atentaban contra su honra.
La Corte Suprema, tras revisar el caso, determinó que, si bien el delito de calumnia no se configuraba, sí existía injuria, es decir, una imputación deshonrosa contra Bolívar.
Una retractación fallida y un juicio en puerta
En un intento por evitar el juicio, Miguel Polo Polo presentó una retractación, pero la Sala de Instrucción de la Corte Suprema la rechazó, al considerar que no cumplía con los requisitos para ser admitida. Esto significa que el proceso sigue su curso y el congresista deberá responder ante la justicia.
Cabe recordar que la Corte Suprema ya había citado a una conciliación entre Bolívar y Polo Polo en 2023, pero esta fracasó. Ahora, el juicio es un hecho y el representante a la Cámara se convierte en uno de los pocos congresistas en la historia reciente en enfrentar una causa penal por sus comentarios en redes sociales.
Polo Polo, entre la controversia y el apoyo de la derecha
Miguel Polo Polo no es ajeno a la polémica. Ha construido su carrera política con un discurso fuerte contra el gobierno de Gustavo Petro y la izquierda en general.
Ha protagonizado enfrentamientos con figuras como la vicepresidenta Francia Márquez e incluso con el propio presidente Petro. Para sus seguidores, es un símbolo de la lucha contra el “castrochavismo”, mientras que, para sus críticos, es un político incendiario que se ampara en la libertad de expresión para difamar.
El juicio que enfrentará no solo pondrá a prueba los límites de la libertad de expresión en Colombia, sino que también servirá como un precedente en la política del país. ¿Se trata de una persecución política contra un opositor del gobierno o de un acto de responsabilidad jurídica para frenar la desinformación y la difamación en redes sociales?
Por ahora, lo cierto es que Miguel Polo Polo tendrá que responder ante la justicia y que este proceso podría marcar un antes y un después en la forma en que los políticos utilizan sus plataformas digitales para atacar a sus adversarios.