Ultimas

El nuevo sistema de salud de profesores necesita mejoras

El uevo sistema de salud de los profesores necesita mejoras a la mayor revedad.

Los profesores del Magisterio y sus beneficiarios atraviesan una situación compleja por cuenta del nuevo sistema de atención en servicios relacionados con la salud, razón por la que el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, les hace un llamado a los entes competentes.

“Tan solo unos días después de que fuera implementado el nuevo modelo de atención en salud para quienes están vinculados al Magisterio y sus familiares, y dados los inconformismos que los educadores nos han venido dando a conocer, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, encargado de liderar el proceso de transición, debe poner en marcha un plan estructural”, indica Camargo Assis. 

La atención, que se viene haciendo a través de la Fiduprevisora, reclama el Defensor, “no puede darse el lujo de permitirse improvisaciones. De manera que es preciso tener presente que repentizar puede desencadenar en episodios de salud que podrían incluso complicarse, pasar a situaciones críticas”. 

Los maestros claman prontas soluciones. “Los casos que nos han llegado nos preocupan sobremanera, especialmente porque los docentes se han quejado de situaciones urgentes y graves de pacientes crónicos, oncológicos, con enfermedades huérfanas, y otros que requieren atención inmediata”, señala el Defensor del Pueblo.

Incluso, durante una reciente reunión virtual con integrantes del Magisterio, hecha en el desarrollo de la estrategia ‘Conéctate con el Defensor’, fue evidenciado que no existen los canales adecuados para expresar sus quejas y hacer sus peticiones; los correos electrónicos rebotan, dijeron, y las plataformas establecidas, afirmaron, tienen dificultades de funcionamiento.

Camargo Assis ofreció como canal de recepción de quejas a las 42 Defensorías Regionales, con el compromiso de que la Fidurevisora y el Fomag brinden resolutivas a los casos recibidos por la institución de derechos humanos. 

Son alrededor de 819.000 maestros que forman parte del Magisterio. Muchos de ellos, en las distintas regiones del territorio nacional han insistido en reportar múltiples fallas en la atención prestada por la Fiduprevisora, fiduciaria de carácter mixto y cuya vinculación está ligada al Ministerio de Hacienda, por medio del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

“Los directivos de la Fiduprevisora y del Fomag deben garantizar a la mayor brevedad canales de atención apropiados y eficaces. ¡Eficaces, señores directivos! Es primordial una mayor cobertura, calidad, eficacia y flexibilidad en la prestación de los servicios, con la finalidad de que el derecho fundamental a la salud de los profesores y sus beneficiarios no continúe siendo vulnerado”, remarcó Carlos Camargo Assis.

Información clave sobre los cambios en el modelo de salud del magisterio

A primera hora del día 29 de abril, el Ministerio de Educación, FECODE y Fiduprevisora sostuvieron una reunión oficial con el tema prioritario de los cambios en el modelo de salud del magisterio.

A solicitud de FECODE, la Fiduprevisora entregó información detallada de la transición, respecto a la red primaria transitoria, IPS acreditadas, red secundaria, el cuadro de enfermedades crónicas y huérfanas y, especialmente, sobre la garantía de la atención a los tratamientos permanentes, de alto riesgo, medicamentos, cirugías inaplazables y situaciones análogas. Igualmente, se hicieron precisiones para el acceso, actualización y transferencia del archivo digital y físico de las historias clínicas.

En la mañana de ese mismo día, se realizó una sesión del Consejo Directivo del FOMAG, el cual tomará nuevas decisiones para consolidar estos avances y tan vital proceso.

El Comité Ejecutivo de FECODE en pleno se encuentra asumiendo este compromiso, con el propósito de que se concrete y materialice esta nueva conquista en favor del derecho a la salud digna y oportuna para el magisterio y sus familias, como también, en la salud y la seguridad del trabajo.

Luego, se desarrolló una rueda de prensa en Presidencia de la República, la cual se transmitirá por el canal de YouTube de la entidad, y contará con la presencia de la Fiduprevisora, FECODE, el Gobierno Nacional, con asistencia de los Ministros de Educación, Trabajo y Hacienda, y la presidencia(e) del FOMAG.

En la jornada de la tarde, FECODE sostendrá reuniones además con la SuperSalud y, nuevamente, con la Fiduprevisora y el Gobierno.

Debido a la desinformación que circula en redes sociales y en los medios masivos, recomendamos estar pendientes a los canales oficiales y a la información institucional verificada.

Los datos completos de toda la red se publicarán a partir del 1 de mayo en los canales de la Fiduprevisora y serán compartidos por el MEN y FECODE.

Se orienta a los y las docentes y sus familiares que presenten problemas con los actuales operadores de salud reportar a la Supersalud cualquier irregularidad sin perjuicio de los otros canales de denuncia.

Estamos en la lucha y en la exigencia de la atención en salud en condiciones dignas sin más dilaciones, ni más problemas. La prioridad es garantizar la vida y la salud de los maestros, maestras y sus beneficiarios en todo el país.

Enlace a la información completa del FOMAG dedicada a la explicación de los cambios en el modelo:
https://www.fomag.gov.co/nuevo-modelo-de-salud/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *