La historia del Festival de la Leyenda Vallenata se sigue escribiendo con letras de oro y el número de concursantes anualmente aumenta no solamente de Colombia, sino de distintos países, debido a la tarea que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
En este sentido se tendrán concursantes de países como Venezuela, Ecuador, Panamá, Chile, México, España, Italia y Estados Unidos.
También vendrán de departamentos como Cesar, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Antioquia, Huila, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Casanare y Cundinamarca. A estos se le suma Bogotá D.C.
Al respecto el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, indicó. “El Festival de la Leyenda Vallenata cada año se fortalece con la inscripción de miles de concursantes que vienen de todas partes a mostrar su talento y también a darle la mayor importancia al folclor. Gracias a todos porque la tarea se está cumpliendo y los resultados son elocuentes”.
Este año el concursante inscrito con mayor edad fue Cristóbal Zuleta Tejedor, natural de Becerril, Cesar, quien cuenta con 90 años. Presentó una canción en aire de son. El menor de edad es Lucas Sebastián Vega Fernández, nacido en Fonseca, La Guajira, quien cuenta con siete años y participará en el concurso de piqueria infantil.
En el concurso de acordeón profesional tres hermanos nacidos en Arjona, Bolívar, hacen parte del conjunto. El acordeonero es Ludín Enrique Marrugo Martínez; en la caja, Alejandro Marrugo Martínez y en la guacharaca Juan David Marrugo Martínez. El acordeonero jocosamente indicó que nunca ha tenido que buscar acompañantes porque los tiene en casa.
El 24 de febrero la primera inscrita para el 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, fue la acordeonera mayor Maciel Gómez de la Ossa, de La Loma, El Paso, Cesar, y al cierre el cinco de abril, el compositor Wilmer Díaz Contreras, nacido en Villanueva, La Guajira.
El primer acordeonero profesional que sin tocar, luego de inscribirse decidió declinar participar en el 56° Festival de la Leyenda Vallenata es Daniel Paternina Garay, natural de Corozal, Sucre, quien se coronó como Rey Aficionado en el año 2021. En su comunicación el acordeonero anotó que por motivos laborales no podrá asistir.
El compositor Gregorio Hernando de Castro Serrano, de Girón, Santander, se inscribió y al escuchar el audio era una cumbia con el nombre de ‘Jajaja’. Al darle a conocer que debían ser en aires de paseo, merengue, son y puya, manifestó. “Creía que se podía presentar cumbia, pero el otro año voy con un paseo”.
Dos hermanos nacidos en Maracaibo, Venezuela, participarán en el concurso de piqueria infantil. Se trata de Calianys de los Ángeles y Samuel Alejandro Guanipa Álvarez. La mamá de los menores Mairen Alvarez, quien trabaja vendiendo tinto por las calles de Fonseca, La Guajira, expresó que viven en esa tierra desde hace nueve años y sus hijos aprendieron a versear teniendo como maestro a Alcides Manjarrés.
En el concurso de Piloneras por primera vez se inscribieron 176 grupos. 124 Mayores, 28 Juveniles y 23 infantiles. En total son siete mil 518 personas. Se anota, la generación de empleo para las personas que hacen los vestidos y los músicos acompañantes, entre otros.En el registro de la convocatoria para integrar el Equipo de Logística se batió el récord al inscribirse cinco mil 612, y luego de la capacitación con el Sena Regional-Cesar, se eligieron 502 personas. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata no solamente se encarga de conservar y promover el vallenato tradicional, sino que crea fuentes de empleo.
378 estudiantes de Valledupar demostraron con talento, que el Festival Vallenato también se pinta
La lluvia que despertaron los acordeones en Valledupar no limitó el deseo de los 378 estudiantes entre los 8 a 12 años, inscritos en el concurso ‘Los niños Pintan el Festival Vallenato’, de plasmar con arte lo que inspira el folclor en la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’.
Orgullosos y llenos de alegría se volcaron las familias a acompañar a los participantes. Uno de ellos fue don Jaime Flórez, quien a sus 70 años, es director de arte y títeres, y no dudó en acompañar a su nieta para que pintara.
“Me siento muy orgulloso porque es una oportunidad para que mi nieta desarrolle sus habilidades y muestre su talento; agradezco a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, por impulsar el arte en los más pequeños, demostrando que el Festival Vallenato es más que acordeón, caja y guacharaca”, expresó don Jaime.
Muchos hechos que rodean el entorno vallenato se destacaron en la jornada que trascurrió en los pasillos de la segunda etapa del Centro Comercial Mayales Plaza, patrocinador del concurso, donde también aparecieron en las pinturas los paisajes llenos de historias y letras que recorrió ‘El Pollo Vallenato’, llevando a cuestas de pueblo en pueblo las notas de su acordeón.
Una tarea ardua le correspondió al grupo de jurados, integrado por Agustín Nieves Carrillo, Hernán Ariza Torres y Jaime Torres Nieves, al encontrarse con la capacidad artística de 378 estudiantes, cifra récord en este llamativo concurso.
Ante eso, el pintor, músico y artista Agustín ‘Tin’ Nieves, expresó. “Muy contento con lo vivido. Que agradable, que impresionante y se demuestra que esta actividad año a año está siendo reconocida por todos. Felicitaciones a los padres de familia y profesores de distintas instituciones educativas, que han visto a bien inscribir a sus hijos en este interesante concurso, único en la región. A la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata agradecerle por este espacio que brinda porque es el mayor punto de motivación para los estudiantes pintores”.
Seguidamente señaló. “No nos fue fácil a los jurados tener que escoger cinco ganadores. Notamos la capacidad para el dibujo y la pintura, donde los niños y niñas se atrevieron a manifestar sus sentimientos con relación a las canciones del homenajeado Luis Enrique Martínez, y otros aspectos relacionados con el folclor vallenato”.
La jornada fue amenizada por Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, los cuales le imprimieron la energía musical a este concurso al ritmo de acordeón, caja y guacharaca. También se presentó el niño Carlos Matías Morales Silva, quien a sus cuatro años con su canto emocionó a los asistentes.
Cinco ganadores
Durante más de tres horas los estudiantes se encargaron de pintar sobre la música vallenata y el jurado después de evaluar los distintos trabajos entregó el siguiente fallo.
1.- José Manuel Cabrera Chacón, 11 años, Colegio Comfacesar, ‘La última nota de Luis Enrique’.
2.- Daniela Mishel Lozano Correa, 12 años, Instituto Técnico Upar, Flores vallenatas.
3.- Danna Jireth Hernández Mestre, 11 años, Colegio Andrés Escobar, folclor vallenato.
4.- Irene Sofía Murillo Martínez, 10 años, Colegio Vicente Roig y Villalba, ‘Jardín de Fundación’.
5.- Fabio Fabio Garrido Ortega, 10 años, Instituto Murgas,
Los estudiantes como Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’, quien nunca tuvo miedo a la hora de tocar, ellos tampoco a la hora de pintar, sino que desplegaron todo su talento en el cartón que tenían al frente y trazaron lo que pensaban es todo el mundo vallenato.
Valledupar vivió de cerca el apoteósico desfile de los Jeep Willys Parranderos
El sentir de un pueblo, que se enorgullece por sus costumbres y tradiciones, fue lo que demostraron los rostros de las miles de personas que se volcaron a las calles de Valledupar para apreciar de cerca, aplaudir, bailar y cantar al paso del desfile de los Jeep Willys Parranderos.
Con mujeres vestidas de piloneras, llamativos colores y originales decoraciones, más de 137 vehículos engalanaron esta fiesta andante que da apertura al 56° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo lideró el desfile que contó con la presencia y acompañamiento del Ejército y la Policía Nacional.
El tradicional desfile de Jeep Willys Parranderos lo promueve la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata desde el año 2009, y hoy sigue siendo uno de los eventos que simboliza el rescate de las costumbres de legendarios parranderos, quienes recorrían las calles de Valledupar y pueblos cercanos llevando a bordo, un conjunto típico vallenato.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata agradeció a la comunidad por el excelente comportamiento y a las autoridades por unirse a este desfile que busca darle mayor fortaleza al folclor vallenato y rendir homenaje a la memoria de todos los fundadores de esta hermosa fiesta.
Por su parte Pachín Escalona, coordinador del desfile de Jeep Willys Parranderos, anotó. “Agradezco a todos los que se hicieron partícipes en este apoteósico desfile. Exalto la presencia de los willystas de Bogotá, Medellín, Sincelejo, Barranquilla y Cartagena, quienes coadyuvaron al colorido de este certamen. El desfile, es un justo reconocimiento y exaltación a las tradiciones de nuestra región, las cuales homenajeamos y resaltamos con este abrebocas del 56° Festival de la Leyenda Vallenata”.
Este significativo desfile colmó las expectativas y se convirtió en el mayor referente para poner de presente que desde la Capital Mundial del Vallenato, las tradiciones se valoran haciendo posible que se tengan en cuenta a pesar del paso de los años.
El recorrido que partió del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, después de más de tres horas regresó al mismo lugar, donde los conductores de estos vehículos estuvieron felices porque vivieron la más grande experiencia al mando del volante.Finalmente se anota que el martes 25 de abril a partir de las 8:00 dela mañana, se inician los concursos de Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil y Acordeonera menor en el Centro Recreacional La Pedregosa.