
Opinión

Claves para la transformación social integral
Más que nunca, se necesita una inteligencia social capaz de articular análisis, acción y espiritualidad en un proyecto común que restituya la centralidad de la persona, impulse estructuras justas y fomente una cultura del encuentro. El desafío no es menor, pero la historia ha demostrado que las grandes transformaciones comienzan con comunidades convencidas de que otra realidad es posible.

Los libros si son fuentes idóneas de investigación
La falta de confrontación en una investigación, según mi parecer, le quita rigor al resultado final y los libros que no aportan Bibliografía están muy cerca a la mera opinión. El Investigador debe confrontar sus descubrimientos y esta confrontación, en la mayoría de los casos, remite, irremediablemente, a la Bibliografía representada en libros.

Santo Ecce Homo cantos y milagros
Las canciones vallenatas encierran historias religiosas arraigadas en el corazón del pueblo, caso del Santo Ecce Homo de Valledupar. En la crónica se hace referencia a devociones y milagros.

La prudencia es la fuente de la seguridad
La prudencia es una virtud fundamental. Cuando le decimos a alguien que sea prudente lo estamos invitando a evitar acciones audaces, a evitar riesgos y a manejarse de manera conservadora para no equivocarse.

La época del maldecir en Chiriguaná
Eso nos pasa en Chiriguaná con ocasión de cada proceso electoral, desde cuando dejamos de depender de la producción agropecuaria, de la pesca y/o de la producción intelectual para vivir del erario público: reina la maledicencia. Afloran las falencias de nuestra educación y nuestro espíritu demoniaco.

Respuesta a un columnista
Recibimos con respeto y atención sus consideraciones sobre las obras públicas en nuestro departamento. Valoramos el papel fundamental que desempeña la prensa en el seguimiento y control social de la gestión pública, y compartimos su preocupación por garantizar que cada proyecto de infraestructura se traduzca en bienestar y progreso para los cesarenses.

Cómplices de lo malo
Hay gente que ni siquiera ante las evidencias aceptan la realidad. Van por la vida destruyendo todo a sus pasos con su necedad y se convierten en serviles útiles de lo malo; así vean que el territorio y el país no avanzan. Complacerse con lo malo y con lo injusto, me hace igual de culpable a quien comente el delito, el crimen, el pecado, o el acto de corrupción. Pasarán años y los mismos seguirán en pro de la defensa de un sistema criminal y corrupto que es lo que era en lo que tenían convertido este país y esta nación.

No nacimos para matar
Al final de la audiencia general, Francisco relanza el llamamiento a hacer “todo” para acabar con la violencia y los conflictos: “La guerra es siempre una derrota”. Enumerando los países martirizados, el Pontífice pide a los fieles que sigan rezando por la paz y “hagan penitencia por la paz”.

A propósito de la anécdota del micrófono de Jafid David
La anécdota del micrófono de Hafid David me ha hecho pensar en todos esos personajes que, antes de la era del sonido y la amplificación, aportaron su granito de arena para la difusión del vallenato tradicional.

“La soberbia no es grandeza sino hinchazón”
Dice Einstein en su aforismo: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.