El Presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2307 del 31 de julio del 2023, por medio de la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones públicas de educación superior, herramienta que le permitirá al Gobierno Nacional financiar el valor de la matrícula de los estudiantes.
“La presente ley establece los lineamientos para regular la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país, con el fin de eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa”, dice el primer artículo de la norma.
Asimismo, en el segundo artículo se indica: “a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional garantizará la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado en instituciones de educación superior pública”.
En tal sentido, se específica que los recursos de financiación estarán a cargo del Presupuesto General de la Nación.
La Ley, además, explica que las instituciones de educación superior públicas son todas aquellas de tipo técnico, tecnológico y universitario.
Por último, vale indicar que, según el artículo 7 de la norma, el Gobierno Nacional tiene un plazo no superior de seis meses para su reglamentación, a partir de la expedición.
Instituciones en las que aplica
Los jóvenes colombianos que decidan iniciar sus estudios de educación superior en programas técnicos, tecnológicos y/o profesionales podrán aplicar, sin ningún costo, a una de las siguientes 64 instituciones públicas:
- Instituciones técnicas y tecnológicas:
- Colegio Mayor de Antioquia – Medellín.
- Conservatorio del Tolima – Ibagué.
- Colegio Mayor del Cauca – Papayán.
- Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas – Pensilvania, Caldas.
- Escuela Nacional del Deporte – Cali.
- Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central – Bogotá.
- Instituto Departamental de Bellas Artes – Cali.
- Instituto Universitario de la Paz – Bucaramanga.
- Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – Cartagena.
- Institución Universitaria de Envigado – Envigado, Antioquia.
- Instituto Superior de Educacion Rural – Pamplona, Norte de Santander.
- Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
- Institución Universitaria Pascual Bravo – Medellín.
- Instituto Tecnológico del Putumayo.
- Institución Universitaria de Barranquilla.
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho – Cali.
- Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) – Medellín.
- Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – Valle del Cauca
- Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional San Juan del Cesar (Infotep) – San Juan Del Cesar, La Guajira.
- Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional San Andrés (Infotep) – San Andrés, San Andrés y Providencia.
- Instituto Técnico Agrícola – Pacho Cundinamarca.
- Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez – Cali.
- Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional – Espinal, Tolima.
- Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – Humberto Velásquez García – Ciénaga, Magdalena.
- Institución Universitaria Digital de Antioquia – Medellín.
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Envigado.
- Tecnológico de Antioquia – Medellín.
- Tecnológico de Artes Débora Arango – Envigado.
- Unidad Central del Valle del Cauca – Tuluá, Valle del Cauca.
- Unidades Tecnológicas de Santander – Bucaramanga.
- Universidades públicas:
- Universidad de Antioquia – Medellín.
- Universidad del Atlántico – Barranquilla.
- Universidad Militar Nueva Granada – Bogotá.
- Universidad de Caldas – Manizales.
- Universidad del Cauca – Popayán.
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Bogotá.
- Universidad de Cartagena.
- Universidad del Magdalena.
- Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
- Universidad de Córdoba – Monetería.
- Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca.
- Universidad Pedagógica Nacional – Bogotá.
- Universidad de Cundinamarca – Bogotá.
- Universidad del Quindío – Armenia.
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Bogotá.
- Universidad de la Amazonía – Florencia, Caquetá.
- Universidad del Tolima – Ibagué.
- Universidad Popular del Cesar – Valledupar.
- Universidad de la Guajira – Riohacha.
- Universidad del Valle – Cali.
- Universidad Surcolombiana- Neiva.
- Universidad de los Llanos – Villavicencio, Meta.
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá.
- Universidad Tecnológica de Pereira.
- Universidad de Nariño – Pasto.
- Universidad Francisco de Paula Santander – Principal Cúcuta.
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
- Universidad de Pamplona.
- Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña.
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
- Universidad de Sucre.
- Universidad Industrial de Santander (UIS).
- Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico) – Yopal, Casanare.
- Universidad Autónoma Indígena Intercultural – Popayán, Cauca.