Tal como lo han denunciado los medios de comunicación, según los cuales “En barrios como La Nevada, Los Fundadores, Primero de Mayo, San Martín, Mareigua, Tobías Daza, Ciudadela 450 Años, y otros, se evidencia el incumplimiento de la cuarentena”, desde el sector del barrio La Nevada de Valledupar, la ciudadana Lenis Jiménez hace la siguiente denuncia:
Mí denuncia es para la secretaria de salud pública del municipio de Valledupar, principalmente a la Doctora Lina de Armas, secretaria de salud municipal, respecto a la prevención y acción que hay del covid -19:
Me siento un poco preocupada por qué, en el sector del barrio La Nevada, la secretaria de salud municipal no ha hecho nada de prevención, acción y desinfección. Les cuento que ya hay varios casos de Coronavirus y de la enfermedad de la gripe o influenza. En este sector no se ha visto, por parte de la secretaria municipal de salud, ninguna acción. Le estamos pidiendo, a gritos, el lavado y desinfección de la calle principal.
Está queja va para el alcalde José Santo Castro González para que ponga orden y busque la solución o el recurso para poder hacer el aseo y desinfección en este populoso sector. Señor alcalde, Mello Castro: póngase de acuerdo con la doctora Lina de Armas y, por favor, contraten a personas expertas para esa labor, de casa en casa, haciendo vigilancia y prevención; como lo han hecho muchos alcaldes en diferentes ciudades.
Que dicen las autoridades
La tendencia en las últimas semanas es de un disparado aumento de contagios en la capital del Cesar, lo cual obedece, según las autoridades de salud, a la desobediencia social que existe frente a la cuarentena y las medidas de bioseguridad. Mucha gente sin tapaboca en las calles, sin guardar la distancia social y vulnerando el aislamiento preventivo obligatorio es lo que se vive, situación que se ve reflejada en los más de 9.200 comparendos que ha impuesto la Policía a infractores en esta ciudad.
La Secretaría Municipal de Salud tiene en sus registros que los barrios más afectados están en la comuna 4, que reporta130 contagios, seguido por los de la comuna 5 con 102 y la comuna tres con 76. En estas se ubican los sectores populares, que es donde se reporta el mayor número de contagios.
Así, barrios como la Ciudadela 450 Años, en la comuna 4, presenta 89 personas contagiadas; La Nevada, en la comuna 5, tiene 40; y Mareigua, en la comuna 3, registra 32 afectados. Del total de los 435 casos confirmados en Valledupar, 257 son mujeres, que representan el 59.1% de los contagios; y 178, hombres, con el 40.9%.
Para garantizar el confinamiento y ante las altas tasas de contagiados de coronavirus, que ya dejan 8 muertes en Valledupar, de las 17 que registra todo el departamento, el alcalde Mello Castro decretó el toque de queda durante los tres fines de semana con puente festivo este mes, además de estar vigente el ‘pico y cédula’ para controlar la presencia masiva de personas en las calles.
Para el médico Carlos Alfonso Quiñones, presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, capítulo Cesar, el aislamiento es la mejor vacuna que existe hasta el momento para prevenir el coronavirus. “Estar confinados en casa previene que haya más contagiados en la ciudad y además disminuye el riesgo de que estos pacientes necesiten cuidados intensivos. La patología frecuente en los pacientes afectados por este virus es pulmonar, y en su mayoría necesitan unidades de cuidados intensivos porque ameritan ventilación mecánica, en la medida que mantengamos la cuarentena disminuimos el riesgo. En Valledupar contamos con 287 camas para UCI, de las cuales actualmente el 26% está utilizado”, indicó.
La Secretaría local de Salud con apoyo de médicos, epidemiólogos, enfermeras y promotores adelanta recorridos por los diferentes barrios realizando tamizaje y control con toma de temperatura y educando sobre las medidas de bioseguridad individuales. Sin embargo, la jefa de esa dependencia, Lina De Armas, sostuvo que “es importante que la comunidad cumpla con las directrices, porque de lo contrario la administración se queda corta si se omiten las medidas”.
Aunque son muchos los actos de indisciplina individuales por el no acatamiento de las medidas, en Valledupar se han presentado otros de manera masiva, como la sorpresa que se llevaron las autoridades al encontrar a más de 100 personas de paseo en el río Guatapurí, lo que conllevó a que se extremaran las acciones. Solo en aquella ocasión, la Policía impuso 20 comparendos.
En otro cuestionable hecho, la Policía detuvo a 16 personas que se encontraban apostando y consumiendo bebidas embriagantes en una gallera clandestina en el barrio Primero de Mayo; y en el barrio Nuevo Milenio, patrullas del cuadrante fueron alertadas sobre la presencia de varias personas disfrutando de música y licor en un estadero a puertas cerradas. Al llegar, los uniformados encontraron a 26 hombres y siete mujeres violando flagrantemente la cuarentena. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía, para que respondieran por infringir las medidas sanitarias.
Así son muchos los casos de desobediencia, en grupo o individualmente, que se registran en Valledupar, mientras el número de contagios sigue en aumento.