En el marco de la implementación delPlan de Acción de Reasentamiento –PAR para la comunidad de El Hatillo se realizó, bajo el protocolo establecido y socializado a la comunidad, el desmonte de las primeras 16 estructuras ubicadas en lotes de personas que no viven en este centro poblado, identificadas como No Residentes. Dicho desmonte se llevó a caboconun estricto cumplimiento de los estándares de seguridad definidos para este tipo de actividades.
“El desmonte de estructuras es el proceso mediante el cual se hace la recepción del predio de la familia No Residentepara proceder luego a desarmar sus construcciones y limpiar el terreno,con el fin de evitar factores de riesgo para la seguridad de la Comunidad. Esto implica cambios visibles en el territorio que pueden constituirse en un factor de preocupación para algunos habitantes de El Hatillo, aspecto para el cual las familias -desde el 2015- han recibido un acompañamiento psicosocial de preparación para el cambioy construcción conjunta de El Nuevo Hatillo”, señaló Juan Esteban Gutiérrez Henao, Gerente Implementación PAR de Socya.
Por el momento y hasta tanto no se dé el traslado en el marco del reasentamiento de las familias residentes, sólo se están liberando predios de No Residentes.
De acuerdo a lo socializado con la comunidad hatillanaen Asamblea del 15 de febrero de 2019, y según la programación agendada en el marco de la liberación de predios de El Hatillo, los desmontes programados para las estructuras edificadas en los lotes recibidos de la población No Residente, siempre son realizados por personal debidamente identificado, en espacios señalizados, en cumplimiento de todas las normas de seguridad para este tipo de actividades y acompañados por el Operador, quien está atento a brindartodas las claridades al respecto.
Dentro de las acciones de socialización y con el fin de promover la comprensión de este proceso en la población infantil de El Hatillo, se preparó con los integrantes del Colectivo de Comunicaciones una puesta en escena (dramatizada) para socializar, de manera pedagógica, cómo se realizaría la actividad de desmonte.
La iniciativa, que se enfocó principalmente en las pautas de seguridad que se tomarían en cuenta durante las obras de desmonte de las estructuras y en comunicar acerca de los elementos de identificación y señalización, contó con 100 participantes, entre niños y jóvenes, con los que se evidenció un alto nivel de comprensión de los mensajes clave duranteespacio de información a toda la población educativa en las aulas de clase del Centro Educativo El Hatillo, donde se reforzó el mensaje.
Como parte del trabajo de sensibilización, el Operador también realiza en las zonas cercanas a las actividades de desmonte de estructuras, visitas informativas y de acompañamiento bajo el principio de participacióny corresponsabilidad, promoviendo en las familias/hogares pautas de autocuidado durante esta fase. Así mismo ha adelantado acciones de atención y manejo de eventuales preocupaciones o interrogantes de las familias respecto al proceso, como un ejercicio más de preparación para el cambio de vida que significa el reasentamiento.
Estas actividades hacen parte del plan estratégico que permitirá el desarrollo de El Nuevo Hatillo que traerá consigo un futuro de muchas oportunidades para esta población.Por esto “para las Empresas Mineras es una prioridad velar porque la implementación del PAR ya concertado y firmado con la comunidad se desarrolle con todas las garantías del caso”, señaló José Link, Gerente del Equipo Técnico de Reasentamiento en representación de las empresas Drummond, Grupo Prodeco y CNR.
Para garantizar esto las Compañías trabajan de la mano del Operador para asegurarse de que todas y cada una de las familias de la comunidad hatillana y sus miembros tengan una total comprensión acerca de cómo se van a realizar cada una de las actividades del Plan y que, a su vez, “reciban el acompañamiento y asesoría necesaria con el fin de ir avanzando con paso firme en la construcción conjunta de El Nuevo Hatillo”, afirmó Link.