El magistrado Luis Guillermo Pérez Casas, le respondió por medio de una carta a la emisora de radio la W. Una de sus periodistas, María Isabel Rueda aseguró que el magistrado “es un agitador político con toga de magistrado”
A contunuación la respuesta a la emisora W radio, dirigida por Julio Sánchez Cristo.
Sr
Julio Sánchez Cristo
W Radio
Apreciado Julio, reciba un cordial saludo, me dirijo a Ud en respuesta a las líneas que me dedicó María Isabel Rueda este viernes y que ustedes titularon “Es un agitador político con toga de magistrado”. Le agradezco a la señora periodista que haya recordado algunos elementos de mi hoja de vida, por su intermedio quisiera que publicara en el mismo tiempo utilizado por ella para dar a conocer a su audiencia mi respuesta sobre si estoy en el lugar equivocado.
En primer lugar, el ocupar un cargo como servidor público en una importante institución del Estado, no me priva de mi condición de ciudadano ni de los deberes que ello conlleva. El art. 95 de la Constitución Política nos señala que debemos actuar con solidaridad, defendiendo los derechos humanos, promoviendo la paz y defendiendo el medio ambiente.
En lo que va corrido del año, 173 líderes sociales han sido asesinados y 36 reincorporados de las FARC hasta el 16 de julio en 2020, 223 excombatientes de las FARC que dejaron las armas para hacer lucha política en democracia han sido exterminados. Mientras la Fiscalía General de la Nación desmanteló la Unidad de Derechos Humanos y la impunidad es casi absoluta.
A diario publico y pregunto al Presidente Iván Duque ¿ Por qué no detiene este exterminio? Y ante el incremento de los asesinatos y de las masacres, sin una respuesta adecuada del Estado puedo deducir que hay responsabilidad por omisión de su parte. Si son crímenes sistemáticos o generalizados son crímenes de lesa humanidad, que cualquier persona está en la obligación de denunciar y con mayor razón, si esa persona es un funcionario público.
El Código Penal en el artículo 417, establece que se incurre en “ Abuso de autoridad por omisión de denuncia. El servidor público que teniendo conocimiento de la comisión de una conducta punible cuya averiguación deba adelantarse de oficio, no dé cuenta a la autoridad, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público”.
Y los crímenes de lesa humanidad son conductas punibles. Como quiera que aquí no hay voluntad política para parar este exterminio, llamo a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para que abra una investigación.
También denuncio la responsabilidad del Presidente Iván Duque sobre los más de 10 mil fallecidos por el Covid 19, hoy ocupamos el doloroso primer lugar en el mundo de muertes per cápita. A ello contribuyó su decisión de imponer en medio de la pandemia y ascenso de los contagios, dos día sin IVA, más otras medidas que han facilitado el contagio de cientos de miles de personas.
De igual forma he publicado las fotos de decenas de médicos y enfermeras muertos por la pandemia por salvar nuestras vidas. Y denuncio la profundización de la corrupción, 117 billones de pesos destinados para atender la crisis generada por la pandemia y el personal de la salud de muchos departamentos siguen denunciando que hace meses no les pagan. En el Chocó, en el Valle, en el Cesar, en Bolívar, en el Magdalena y otros departamentos.
¿Pregunten ustedes Julio en que han invertido esos 117 billones de pesos? Más de cinco millones de personas quedaron sin trabajo, quedaron sin ingresos y, millares de pequeñas y medianas industrias han quebrado. No ha querido aprobar una renta básica para que millones de familia puedan sobrevivir sin hambre en la pandemia, ingresos que además ayudarían a reactivar la economía, tampoco ha querido asumir los costos de los servicios públicos en los estratos 1, 2 3 y el decreto que expidieron para cubrir una parte mínima de los costos de dichos servicios, lo declaró inexequible la Corte Constitucional por falta de firmas de los ministros. Y no pasa nada.
En muchos países se han congelado créditos hipotecarios y otros créditos, se han congelado los pagos de arrendamientos, se han prohibido los desalojos, se ha pedido renegociar la deuda externa. Se rechaza por el Gobierno que lleguen médicos cubanos ayudarnos solidariamente a enfrentar la pandemia, pero si se traen tropas de los EEUU violando la Constitución Nacional y siguen llegando tanques blindados para extender la guerra.
Enfrentamos una de las peores crisis de la historia, el Presidente Iván Duque se niega a convocar un pacto nacional para salir de ella y yo no puedo ni como ciudadano ni como servidor público quedarme callado, se nos va la institucionalidad como agua entre las manos, se arrasa con el proceso de paz y se multiplica la violencia por doquier.
Y le respondo con respeto a María Isabel no falto al deber funcional que tengo como magistrado del Consejo Nacional Electoral, seguimos cumpliendo con nuestras responsabilidades constitucionales y legales. Este CNE tiene el firme compromiso de hacer respetar los derechos políticos de la ciudadanía y de todas las fuerzas políticas, sin sesgos de ninguna naturaleza.
De usted con aprecio Julio y respeto por su importante audiencia, me despido con una frase de Voltaire “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.
Luis Guillermo Pérez Casas
Magistrado
Consejo Nacional Electoral