Ultimas

Representantes demócratas de EE. UU. Piden que duque cumpla con la paz

En una carta dirigida al secretario de Estado, Mike Pompeo, 79 representantes demócratas a la Cámara de Estados Unidos mostraron su preocupación frente a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. En la misiva, los legisladores también prendieron las alarmas ante la escalada de asesinatos y ataques contra defensores de derechos humanos y líderes sociales. 

En la carta se pide a Pompeo insistir para que el Gobierno de Colombia implemente de forma íntegra el acuerdo de paz entre el Estado y la antigua guerrilla de las Farc. “Las iniciativas del Gobierno colombiano para debilitar o anular los compromisos asumidos en el acuerdo deben ser opuestos de forma enfática“, dice el documento.  

La comunicación dirigida a Pompeo destaca que Estados Unidos apoyó el proceso de paz; además, resalta que este es una “oportunidad única para poner fin a casi 60 años de conflicto armado, durante los cuales más de 261.000 colombianosperdieron la vida, 8 millones de personas sufrieron de desplazamiento y decenas de miles de personas fueron desaparecidas”. 

En el documento dirigido a Pompeo citan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el cual advirtió “que el proceso de paz se encuentra hoy en una coyuntura crítica”. Sumado a esto, se destaca que la implementación del acuerdo está siendo obstaculizada por la burocracia y algunas decisiones de la Administración de Duque encaminadas a “reducir la financiación y re-escribir elementos del acuerdo con respecto a la justicia transicional y la restitución de tierras a víctimas de desplazamiento”. 

La carta no se queda ahí y destaca que el Gobierno “ha sido lento en expandir la presencia civil del Estado a áreas afectadas por el conflicto, al tiempo que afirma que los programas para reintegrar exguerrilleros a la vida económica están avanzando de forma muy lenta. 

El documento, con fecha del 24 de mayo de 2019, llama la atención sobre cómo “infortunadamente, el Gobierno colombiano no ha desmantelado otros grupos armados ilegales, incluyendo a grupos sucesores del paramilitarismo, ni ha investigado sus nexos con elementos la Fuerza Pública y poderes políticos. 

La carta de los representantes demócratas a la Cámara destaca que grupos armados ilegales están llegando a lugares donde anteriormente estaban las Farc. Agrega que varios excombatientes han dejado de creer en el acuerdo de paz y se han rearmado. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *