Ultimas

Gobierno de Colombia declara Desastre Nacional 

Gobierno de Colombia declara Desastre Nacional.

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1372 del 13 noviembre 2024, declaró la “situación de Desastre Nacional” en todo el territorio colombiano por un término de 12 meses prorrogables hasta por un periodo igual, previo concepto favorable del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.

La norma le permite al Ejecutivo acudir a todas las herramientas legales y constitucionales para hacerle frente a la situación de desastre nacional que afecta a varias regiones del país por cuenta de la ola invernal.

En los considerandos del Decreto 1372 del 13 noviembre 2024​ se enumeran algunas de las situaciones graves que durante el año han afectado a miles de familias colombianas, y que motivan esta declaratoria de Desastres Nacional, entre ellas:

– Según el reporte de emergencias de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con corte al 11 de noviembre pasado, en lo que va del año Colombia han registrado 8.396 eventos climáticos y de desastres con impactos significativos: 952 municipios afectados, 2 millones de personas damnificadas, 244.553 familias damnificadas, 92 fallecidos y 171 heridos.

– Además, 101.639 viviendas averiadas, 1.031 viviendas destruidas y más de 280 mil hectáreas afectadas.

– Se han registrado 6.222 incendios forestales que afectaron 208.874 hectáreas, 565 movimientos en eventos que impactaron a 14.204 personas y 329 hectáreas; 560 inundaciones con afectación de 618.130 personas y 62.814 hectáreas; 454 vendavales que dejaron 108.344 personas afectadas; 277 desabastecimientos de agua y 115 crecientes súbitas.

– Durante el segundo semestre de 2024 el reporte de emergencias, con corte al 12 de noviembre pasado, señala:

– 1.666 eventos climáticos, entre incendios forestales (60%), vendavales (14%), deslizamientos (11,2%) e inundaciones (10,4%), afectando a los 32 departamentos, el Distrito Capital y 546 municipios.

– Estos eventos han ocasionado la muerte de 24 personas, 67.252 familias damnificadas, 407 viviendas destruidas, 33.768 viviendas averiadas, afectaciones a 24 acueductos, 17 alcantarillados, 6 centros de salud, 107 centros educativos, 46 centros comunitarios y más de 66 mil hectáreas de cultivos.

– Entre el 10 y 12 de septiembre últimos se registró el 40% de los eventos ocurridos durante el segundo semestre del año, así: 662 eventos climáticos: incendio forestal (61,9%), vendaval (16,5%), inundación (10%) y deslizamiento (5,9%).

– Además de fenómenos como creciente súbita, granizada, tormenta eléctrica, avenida torrencial y erosión, que afectaron los departamentos de Cundinamarca, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Nariño, La Guajira, Norte de Santander y Chocó. Estos eventos ocasionaron la muerte de 5 personas, 37 heridos, 2 desaparecidos, 88.268 personas afectadas, 180 viviendas destruidas, 11.503 viviendas averiadas, 61 vías afectadas, 6 acueductos, 8 alcantarillados y 58 centros educativos afectados, entre otras.

Por estas y otras razones que recoge la norma en su exposición de motivos, el Gobierno del Cambio declaró la situación de Desastre Nacional, pues durante 2024 se han emitido 357 declaratorias de calamidad pública (22 de nivel departamental y 335 ​municipales), de ellas 165 por temporada seca y 138 en temporada invernal.

– Solo en Chocó, las lluvias de los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2024 inundaron 25 municipios, afectaron a 37.577 familias y 187.885 personas, 4.337 viviendas, 18 colegios y 1.487 hectáreas.

Para atender esta crisis nacional, el presidente Gustavo Petro anunció este miércoles recursos iniciales por $1,7 billones.

El mandatario, además, lideró un Puesto de Mando Unificado en la ciudad de Quibdó, y recorrió las zonas más afectadas por la emergencia invernal.

Sector Ambiente invertirá cerca de $80.000 millones para la atención de desastre en el país

Al término del Puesto de Mando Unificado para el seguimiento a la declaratoria de desastre nacional, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, anunció que, de los 1,7 billones de pesos proyectados por el Gobierno Nacional para la atención inmediata de la emergencia, el Sector Ambiente destinará aproximadamente 80.000 millones para La Guajira, Chocó y Bogotá. Además, se trabajará de la mano del sector privado para aumentar estas inversiones.

“Para los departamentos de La Guajira y Chocó, donde hubo exceso de precipitaciones e inundaciones, lo que se planteó por parte del Ministerio de Ambiente fueron acciones para la identificación de fauna afectada, para el rescate de esa fauna que eventualmente haya sido afectada y, adicionalmente, para evaluaciones de los daños ambientales que se tienen que hacer en esos territorios en la jurisdicción de las tres Corporaciones Autónomas Regionales”, afirmó el viceministro.

Además, Cabrera aseguró que en Bogotá se realizarán acciones para el manejo y uso eficiente del agua debido al desabastecimiento que se ha venido presentando en los últimos meses y que cada día es más crítico. Para esto, se viene adelantando un trabajo articulado con los ministerios de Vivienda, Culturas y Educación y con las autoridades ambientales para plantear una estrategia integral de educación ambiental, manejo de acuíferos y de residuos.

Finalmente, el viceministro dijo que se van a plantear acciones a corto plazo para atender las emergencias y de mediano y largo plazo para llevar a cabo las modificaciones reglamentarias o normativas que sean necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *