La historia educativa de Tamalameque se partió en dos, un antes y un después, este miércoles 3 de julio, cuando la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila inauguró dos modernos aularios, totalmente dotados, en la Institución Educativa Ernestina Pantoja, para beneficio de 730 estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general de este municipio en el sur del Cesar.
Pasaron 34 años para que los habitantes de Tamalameque pudieran ver su sueño hecho realidad: contar con una nueva Institución Educativa acorde a las necesidades y a los retos de una educación con las mejores condiciones para garantizar un aprendizaje con calidad; sueño que empezó a construirse con el Plan de Infraestructura Educativa, que se extiende a lo largo y ancho del territorio cesarense.
“En el pasado quedarán los momentos cuando teníamos que cruzar las calles para llegar a otro local, y el tiempo en el que nuestros niños para ir a clases de informática, aun en medio de la lluvia, tenían que atravesar el camino para llegar al sitio donde funcionaba el resto del colegio. Hoy el Gobierno del Cesar nos está entregando una sede que anhelábamos desde hace 34 años, y que no teníamos, hoy nos está cambiando la historia; queremos agradecerle no solo a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, que nos hace esta entrega, sino al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, porque él fue el primero en decir sí, él fue el primero en autorizar esta obra para la Institución Educativa Ernestina Pantoja”, dijo Elis Johana Perales, rectora del establecimiento.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, rodeada de la alegría del pueblo de Tamalameque, hizo entrega de las 16 nuevas aulas, dotadas con mobiliario; además de una sala de informática con 80 computadores y cuatro salas inteligentes, una sala de profesores y un área administrativa, que transformarán la educación en este municipio.
“Para nosotros como gobierno departamental es satisfactorio entregar estas modernas aulas, con su dotación, vamos a seguir trabajando por la infraestructura educativa de Tamalameque en sus nueve corregimientos y 34 veredas; el compromiso de ustedes, como comunidad educativa, es cuidar esta infraestructura y empezar a escalar en la calidad académica del municipio; hoy es un día de júbilo para esta población; para nosotros es interesante escuchar decirnos que se parte la historia de la institución, pasaron 34 años para que el Gobierno del Cesar hiciera realidad este sueño”.
Jagüi Pupo, padre de familia y exalumno de la Institución Educativa Ernestina Pantoja, señaló que “nos sentimos muy contentos porque primeramente nuestros hijos estaban recibiendo sus clases en unas aulas no tan aptas para ellos, y hoy después de 34 años, la institucionalidad nos entrega estos aularios nuevos que gracias a Dios, el departamento ha visto a bien regalarle a nuestro colegio; nuestro compromiso es cuidarlo, proteger esta obra para que se conserve en el tiempo e impulsar con nuestros hijos la calidad educativa”.
Por su parte, Robinson Fabián Moreno, estudiante de la Institución Ernestina Pantoja, indicó que “estas nuevas instalaciones nos van a cambiar la vida; antes sentíamos mucha calor, y cuando llovía el agua se metía a los salones, ahora tenemos un colegio con las mejores condiciones para seguir adelante con nuestros estudios, gracia a la Gobernación del Cesar”.
MÁS INVERSIONES PARA TAMALAMEQUE
Durante la inauguración de los nuevos aularios, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan anunció más inversiones para el municipio de Tamalameque, al tiempo que se comprometió con obras complementarias para el colegio Ernestina Pantoja, como escenarios deportivos, laboratorio y área administrativa, requeridas por la comunidad.
“Es importante anunciarles las inversiones siguientes en Tamalameque: la modernización del parque estadio será una realidad durante este gobierno, incluido el patinódromo; vamos avanzar en gas domiciliario para algunos corregimientos, vamos a avanzar en pavimentos urbanos para la cabecera, vamos a avanzar en la intervención colectiva del corregimiento de Zapatosa y vamos a avanzar en ayudar fiscalmente las finanzas del hospital de Tamalameque”, preciso la mandataria.
Anunció además que el Gobierno del Cesar ya expidió un Certificado de Disponibilidad Presupuestal por $4.500 millones para presentárselo al Ministerio de las TIC, para traer 10.000 computadores al departamento. “Pero hay otros compromisos que queremos cumplir y es dotar la escuela deportiva de Tamalameque, y restaurar su iglesia”, puntualizó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan.
Sociedad Colombiana de Arquitectos premia diseños de modernos aularios que está entregando la Gobernación del Cesar
*Los módulos de las 362 aulas constan de modernas aulas de clases bioclimáticas, áreas libres polivalentes, ascensores para personas con movilidad reducida, zona de juegos y baterías sanitarias, brindando espacios óptimos para el aprendizaje, además de dotación en mobiliario y tecnología.
La Sociedad Colombiana de Arquitectura premió los diseños de las modernas aulas que se construyen y entregan en el Cesar, en desarrollo del Plan de Infraestructura Educativa de la Gobernación de este departamento, que inició en 2021, en el gobierno de Luis Alberto Monsalvo, y que empezaron a entregarse en 2023 como un aporte importante a la transformación de la educación en la región y que continúan en este 2024 con la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.
El reconocimiento lo hizo la entidad durante los Salones Regionales de Arquitectura, en los que se exaltaron los aularios bioclimáticos de dos pisos, que no solo protegen a los estudiantes del clima, sino que aprovecha las características de este, permitiendo el ingreso de la luz natural durante el día, y una ventilación adecuada, brindando mejores condiciones para el aprendizaje; además que se levantan sobre fuertes cimientos y placas sísmicas capaces de soportar temblores y la carga del acero de las columnas y las vigas de las mismas.
Los módulos tienen una fachada con hexágonos de colores naranja, amarillo, azul y verde, elegidos por los niños en una actividad participativa, que rompen con el tradicional gris industrial de estas megaobras.
La divulgación del hecho la hizo la misma Universidad Nacional, señalando que: “Más de 20.000 niños, niñas y jóvenes de los 25 municipios del Cesar se han beneficiado con la construcción y entrega de estas megaaulas de dos pisos, proyecto liderado por el gobierno departamental, contando con los diseños realizados por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales”.
El arquitecto Edison Henao Carvajal, profesor de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la sede Manizales, quien lideró el diseño de los planos y la maquetación de esta megaobra, señaló que “la intención de este diseño es formar colmenas de conocimiento, y es un modelo replicable para los 25 municipios, es decir con un mismo módulo para todos, a diferencia de las grandes ciudades como Bogotá donde cada colegio es diferente”.
Al tiempo señaló que: “El proyecto fue bastante retador, pues no era fácil que el Ministerio de Educación aprobara la reproducción del modelo para todo el departamento. Hubo varias aprobaciones y modificaciones al diseño, pero al final del proceso se obtuvo este maravilloso ejemplar, replicable en otros sectores del país e incluso en los barrios”.
Los aularios, además de optimizar las condiciones para el aprendizaje, se constituyen en una respuesta para superar el déficit de aulas en el Cesar, que, de acuerdo con un diagnóstico del gobierno departamental, se situaba en 820 salones. Así mismo, las intervenciones han sido consideradas por la misma comunidad como históricas, teniendo en cuenta que se han reconstruido establecimientos que en más de 30 años no habían tenido una remodelación de tal magnitud, tal como sucedió en los recién inaugurados dos módulos en la Institución Educativa Ernestina Pantoja de Tamalameque, cuyos habitantes esperaron casi tres décadas y media, para ver el sueño cumplido de tener una moderna construcción como esta.