Ultimas

Homenaje póstumo al cantautor Omar Geles Suárez

Homenaje póstumo al cantautor Omar Geles Suarez

La ciudad de Valledupar tardará mucho tiempo en reponerse de la triste e inesperada noticia con la que culminó el martes 21 de mayo: Omar Antonio Geles Suárez, ‘El Diablito’, falleció a la edad de 57 años a raíz de un síncope, una disminución transitoria del flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Para la Administración Municipal que dirige Ernesto Miguel Orozco Durán, es un deber exaltar la labor y las virtudes de las personas que durante su vida se hayan distinguido por actividades sobresalientes que busquen el bienestar y desarrollo del municipio de Valledupar.

En consideración a lo anterior, y por medio del Decreto 000699, la Alcaldía de Valledupar determinó exaltar la memoria de Omar Antonio Geles Suárez, destacado Acordeonero, Compositor, Arreglista y Cantante de la música vallenata, quien durante más de 40 años de carrera musical le aportó a la grandeza del folclor vallenato, convirtiéndose en un referente musical para las nuevas generaciones de la música interpretada con caja, guacharaca y acordeón.

Además de compartir escena musical con reconocidos vocalistas como Miguel Morales, Jesús Manuel Estrada, Alexander Manga, y otros más, Omar Geles grabó más de 30 trabajos discográficos con diversos contenidos que han resaltado la grandeza de la cultura vallenata, sus bondades y costumbres plasmadas en versos y poesías.  

Para el gobierno que lidera Ernesto Orozco Durán, Omar Geles se constituyó en ejemplo de inspiración permanente por sus más de 800 canciones grabadas por agrupaciones de la región, el País y el mundo entero; y dejó un legado de más de 100 obras inéditas para la posteridad.

A través del Decreto N° 00057, del 21 de mayo de 2024, la Administración Municipal decretó lamentar el fallecimiento del Juglar Vallenato Omar Antonio Geles Suárez, quien dejó un legado musical como ejemplo para las presentes y futuras generaciones, que encuentran en el arte musical la más bella manifestación del espíritu, y rendirle un homenaje póstumo a su memoria, que hoy se declara símbolo de paz y alegría por sus dones legados al Folclor Vallenato, donde se dedicó a componer, cantar y tocar el acordeón. 

De igual manera, se ordenó izar la bandera del municipio de Valledupar a media asta, durante tres días en señal de duelo; expresar a su esposa, hijos, nietos, familiares y amigos las más sentidas condolencias, y entregar una copia del Decreto en las honras fúnebres que se llevaron a cabo el jueves 23 de mayo a partir de las 2:30 de la tarde en la plaza Alfonso López, y posterior sepelio en el cementerio Jardines del Ecce Homo. 

Última voluntad de Omar Geles se hizo realidad

Entre lágrimas, música de acordeón y canciones que inmortalizaron la carrera artística de Omar Geles, miles de vallenatos, cantantes y compositores se aglomeraron en la plaza ‘Alfonso López’ de Valledupar para homenajear y darle el último adiós a uno de los cantautores emblemáticos de este folclor.

Aquellos que lloraron de felicidad por la hazaña musical de ‘El Diablito’ lograda en la tarima Francisco El Hombre, a punta de pitos y bajos en aquella noche lluviosa del 29 de abril de 1989, hoy vuelven hacerlo en el mismo escenario, pero en esta oportunidad con muestras de dolor por la partida del hijo de la vieja Hilda. 

“El día que muera, quiero que me sepulten con la canción A blanco y negro”. Y se hizo realidad la voluntad de Omar Geles, porque Silvestre Dangond la interpretó con el corazón partido de tristeza. “Nos dejaste un dolor inmenso mi negro, nos dejaste sólo mi negro, la mitad de mi carrera te la debo a ti”, lamentó el artista urumitero.

Uno a uno, cantantes y compositores dejaron sus mensajes escritos con palabras de profundo dolor; un llanto inevitable porque “se fue el hombre que nos alegró la vida, el hombre que nos dejó el corazón arrugado”, tal como lo aseguró Elder Dayán Díaz.

Mientras a un lado de la tarima Francisco El Hombre una familia lloraba desconsoladamente la partida de su ser querido, el desfile musical de sus colegas se confabulaba con un pueblo afligido, porque los caminos de la vida se le acortaron a un juglar de engrandeció la música vallenata.

“Es el día más triste de mi vida, se nos fue la persona más amorosa que he conocido”, aseguró Wilfran Castillo, en medio del dolor que lo embarga y un corazón destrozado porque el folclor está de luto.

La misma sensación de desconsuelo terminó en llanto y lágrimas desbordadas por el rostro de Ana del Castillo. 

“Quisiera que todo esto sea una pesadilla”, exclamó la cantante, mientras interpretó Una hoja en blanco, una obra que engrandeció el catálogo musical de Omar Geles.

No pudieron faltar los versos de Iván Zuleta, los mismos que describieron el talante musical del autor de miles de canciones que le dieron la vuelta al mundo y plasmó mensajes que se convirtieron en inspiración para muchos. 

Otros artistas como Miguel Morales, Peter Manjárrez, Iván Villazón, Jorge Iván El Churo Díaz, Tico Mercado, Ernesto Mendoza, Gustavo Gutiérrez, entre otros, se sumaron al homenaje.

A las 8:00 de la mañana de este jueves 22 de mayo, en la plaza Alfonso López se realizará la celebración de la eucaristía campal y posteriormente el cuerpo del cantautor será llevado al Cementerio Jardines de Ecce Homo para darle cristiana sepultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *