Aduciendo que es necesario hacer una reorganización administrativa y académica para mejorar la calidad y la gestión en los planteles educativos del municipio de Valledupar, la Secretaría de Educación Municipal, a través de la Resolución 000643 del 8 de marzo de 2024, ordenó movimientos en la dirección de varias instituciones.
El docente Pablo Celestino Torres, quien ejercía como rector de la Institución Educativa Francisco Molina Sanche fue trasladado como rector de la Institución Educativa Upar.
Luis Arturo Escobar Caro, quien ejercía como rector de la Institución Educativa Alfonso Araujo Cotes, fue trasladado y será rector de la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez.
Andrés Alirio Ortíz Murillo, quien ejerce el cargo de rector en la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez fue trasladado a la Institución Alfonso Araujo Cotes.
Andrés Alirio Ortíz Murillo, quien ejerce el cargo de rector en la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez fue trasladado a la Institución Alfonso Araujo Cotes. Ronny Yesid Villegas, quien ejerce como rector de la Institución Joaquín Ochoa Maestre fue trasladado como rector a la Institución José Eugenio Martínez.
Alberto Rincón López, rector del colegio Oswaldo Quintana Quintana, fue trasladado como rector de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez. Fredis Antonio Ramos, quien ejercía como rector de la Institución José Eugenio Martínez, fue enviado como rector al colegio Joaquín Ochoa Maestre.
Jarvis Luciano Olivella, quien era rector de la Institución Educativa Upar, será el rector de la Institución Educativa CASD- Simón Bolívar. Oscar Ortega Bolívar, quien era rector de la Institución Educativa Villa Corelca, fue trasladado como rector de la Institución La Esperanza.
Heber Basilio Ruiz, quien era rector del CASD Simón Bolívar, será rector de la Institución Educativa Oswaldo Quintana Quintana. Y Gustavo Claro Santiago, quien era rector de la Institución la Esperanza, será rector de la Institución Villa Corelca.
Gobierno de Ernesto Orozco garantiza seguridad para instituciones educativas de Valledupar

Con la adjudicación del contrato para prestar el servicio de seguridad en las instituciones educativas públicas, el gobierno del acalde Ernesto Orozco Durán ratificó su compromiso con el bienestar integral con la educación del Municipio de Valledupar.
Servicio de vigilancia sin armas y la implementación de medios tecnológicos para los 75.000 estudiantes establecidos por la Secretaría de Educación Municipal, es el compromiso del consorcio VINSED Valledupar 2024, que será el operador encargado de garantizar la seguridad escolar, tanto en el área urbana como rural, de las 47 instituciones educativas. La inversión es superior a los $3.900 millones.
“Con este contrato garantizamos la prestación del servicio de vigilancia escolar en el Municipio de Valledupar, teniendo en cuenta que no encontramos un proyecto de vigencias futuras y fue la administración del alcalde Ernesto Orozco la encargada de proyectar, abrir licitación y salvaguardar la integridad de los 75.000 estudiantes inscritos oficialmente en nuestro sistema de matrículas”, declaró el secretario de General Municipal, Guido Andrés Castilla.
En ese sentido, desde la Secretaría General se realizó un ejercicio responsable y cuidadoso, cumpliendo con los tiempos establecidos en la normativa legal.