Este jueves en el OCAD Regional, la administración departamental de La Guajira espera que se apruebe el proyecto para la rehabilitación del tramo de la vía al sur, entre La Florida y el corregimiento de Cuestecitas, en el que se invertirán $83.707.459.538,81.
El gobernador, Nemesio Roys Garzón, aseguró que, con la ejecución de estas obras, se cerrará una deuda histórica en el departamento.
“Estaremos cumpliendo con el sueño de los habitantes de La Guajira, de poder transitar en una vía en perfectas condiciones y lograr el mejoramiento de la movilidad en este sector, ya que esta es una vía muy importante que comunica el norte con el sur de La Guajira y el departamento del Cesar”, señaló. Si se aprueba la obra en estos 33 kilómetros de vía, sería financiada con recursos de regalías con un tiempo de ejecución de doce meses, precisó el mandatario.
Conductores y usuarios de esta vía han denunciado muchas veces el
deplorable estado en el que se encuentra, afectando de esta manera a transportadores de pasajeros, de carga, propietarios de vehículos particulares, motociclistas, buses interdepartamentales y ciclistas.De la vía al sur, este es el tramo más complicado de transitar que es del
resorte departamental, por eso se había solicitado al gobernador Roys atender el clamor de quienes a diario transitan por allí.Esta carretera fue construida hace unos 20 años y hasta el 2019 habían
fallecido 311 personas en accidentes de tránsito y se habían registrado un sinnúmero de heridos.La cifra la entregó ese año la administración departamental, agregando que se habían pagado unos
$3 mil millones en indemnizaciones a los afectados.
El gobierno ha invertido $102 mil millones
Al hacer un recorrido por otro tramo de la vía al sur de La Guajira, el Gobierno nacional, a través del ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), informó que ha invertido más de $102.000 millones para mejorar la movilidad e impulsar la seguridad vial en esta carretera.La viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, lideró junto al director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, una reunión con integrantes de las comunidades y con transportadores para hacer un seguimiento detallado de la ejecución del proyecto y el cumplimiento de los compromisos.Explicaron que hasta el momento se han ejecutado 3 contratos que reducen los tiempos de recorrido de los transportadores entre los dos departamentos y aumenta la seguridad vial de más de un millón de habitantes.Los tramos intervenidos son entre La Paz – San Juan del Cesar – Cuestecitas, un corredor de 127 km, obra que según se indicó, estará lista para el 30 de junio de este año, afirmó la viceministra.Precisó que el primer contrato contó con una inversión de $11.000 millones para realizar obras de mejoramiento de la vía Río Pereira – San Juan del Cesar – Buenavista – Cuestecitas – Paradero, incluyendo el acceso a la localidad de Albania.
Entre las actividades ejecutadas se encuentra la pavimentación, el sellado de fisuras y la señalización. Este inició en septiembre de 2019 y finalizó en agosto del 2020.La segunda fase del plan de acción para mejorar la infraestructura de este departamento, por otra parte, contó con una inversión de $14.000 millones. Este contrato permitió la pavimentación y mejoramiento de sectores críticos en el corredor mencionado anteriormente.La funcionaria agregó que desde el año pasado la entidad viene ejecutando un tercer contrato por cerca de $72.000 millones para realizar la recuperación total del corredor Cuestecitas – San Juan del Cesar – La Paz.“Estas obras finalizarán en el actual periodo de gobierno y ayudarán a mejorar la calidad de vida de los habitantes e impulsar la reactivación económica, pues durante su desarrollo se generarán en total más de 700 empleos”, aseguró.El director de Invías explicó que, además de los tres contratos ejecutados, la entidad ha invertido cerca de $6.000 millones en actividades de mantenimiento rutinario y administración vial entre 2019 y 2022, lo que permite la correcta operación de las vías.Igualmente, como resultado de los acuerdos logrados en 2019 se acordó el no cobro del peaje San Juan, ubicado en la vía La Paz – San Juan del Cesar, para los vehículos de la categoría I, medida que se encuentra vigente.
Fuente elheraldo.com.co