El folclor vallenato nuevamente se tiñe de luto por la muerte del Décimo Rey Vallenato, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, quien se coronó en el año 1977. Él, fue de esos acordeoneros auténticos. Todo un juglar: tocaba, cantaba y componía.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata presenta las más sentidas notas de condolencias a su familia, entre ellos a su hijo, el Rey Vallenato José María ‘Chemita’ Ramos Navarro, paisanos y amigos. Además, destaca que a través de las notas de su acordeón y sus cantos escribió una historia que tuvo alta resonancia partiendo desde su tierra natal, Urumita, La Guajira, hasta alojarse en el corazón de todos los que fueron testigos de esa importante gesta que hoy es gloria y honra para el vallenato raizal.
En cuanto a su triunfo en el Festival de la Leyenda se anota que estuvo acompañado en la caja por Simón Herrera y en la guacharaca por Abel Suárez. El mismo acordeonero cantó el paseo ‘Ni tu ni yo’ (Armando Zabaleta), el merengue ‘El milagro’ (Emiliano Zuleta Baquero), el son ‘Yo traigo un son’ y la puya ‘El amigo’, ambos de la autoría de Joaquín Mora.
En esta despedida de la vida el Rey Vallenato José María ‘Chema’ Ramos cuando contaba con 71 años, deja su ejemplo de humildad, gentileza, serenidad y actitud ponderada que lo hizo ser un abanderado del folclor por su talento y entrega. Adiós al amigo fiel y al juglar lleno de grandeza.
Desde hoy se pone de presente que las notas de su acordeón nunca dejarán de sonar. Así lo recordaremos siempre. Paz en la tumba del maestro.
Desapedida en Urumita
Al frente del féretro y con la presencia de familiares y amigos, los miembros de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Fernando Villegas Monsalvo y Alonso Sarmiento Araújo, entregaron una ofrenda y leyeron el acuerdo No. 006 del 26 de septiembre de 2020 donde se exalta la memoria del juglar y Rey Vallenato.
En apartes de dicho documento se indica. “Que el destacado Rey Vallenato en el año 1977, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, escribió una gran historia que tuvo alta resonancia partiendo desde su tierra natal, Urumita, La Guajira, hasta alojarse en el corazón de todos los que fueron testigos de esta importante gesta que hoy es gloria y honra para el vallenato raizal”.
De igual manera se señala que el concurso de Acordeón Profesional y Acordeoneras Mayores de la versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata a llevarse a cabo del próximo 29 de septiembre al 3 de octubre, será en su honor.
Por su parte el Rey Vallenato del año 2000 José María ‘Chemita’ Ramos Navarro, manifestó. “En nombre de la familia damos las gracias por todas las manifestaciones que hemos recibido por el fallecimiento de nuestro padre. En pocas palabras puedo decir que fue fiel al vallenato tradicional el que nunca se cansó de interpretar. Él, llevó con orgullo la corona de Rey Vallenato y lo importante es que dejó un legado que vamos a seguir sosteniendo”.
Diferentes mensajes de todo el país y del exterior han llegado con notas de tristeza lamentando el fallecimiento del Rey Vallenato José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, donde resaltan sus calidades humanas y musicales.
En medio de las tristezas del alma y los recuerdos imborrables se le dio el último adiós al Rey Vallenato José María ‘Chema’ Ramos, el juglar de la nota sentida.
Adioses a once Reyes Vallenatos
Con la muerte del Rey Vallenato José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez ya suman 11 que dejaron su talento regado en notas de acordeón y su recuerdo es imperecedero. Son ellos, Alberto Luis Pacheco Balmaceda, Gilberto Alejandro Durán Díaz, Luis Enrique Martínez Argote, Julio Enrique de la Ossa Domínguez, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza, Elberto de Jesús López Gutiérrez, Rafael Antonio Salas Mendoza, Calixto Antonio Ochoa Campo, Julio César Rojas Buendía y Alberto Constantino Rada Ospino.