Ultimas

¿Cuál Centro Histórico de Valledupar?

  • La noticia que me motiva a publicar esta nota dice que: “Gracias a los avances de obras de la rehabilitación de la malla vial y el espacio público del centro histórico de la ciudad, el Sistema Estratégico de Transporte Público de Valledupar, SIVA S.A.S.  dio apertura parcial a tráfico vehicular de la calle 16 entre carreras 8 y 4; igualmente, la carrera 7 entre calles 16a y 14. En estos tramos la velocidad máxima permitida es de 10 kilómetros por hora, entendiendo que se debe conducir con cuidado debido a que se adelantan trabajos.

La habilitación de estas vías permite que los ciudadanos puedan movilizarse con menos traumatismos, especialmente ahora que se empieza a reactivar la economía y las personas practican el aislamiento inteligente. Es de aclarar que las obras continúan con la intervención del espacios públicos, en la medida que empresas que adelantan el soterramiento de las redes secas liberen zonas.

Vías habilitadas para circulación vehicular:

  • Calle 16 entre carreras 8 y 4 ➡️ Velocidad máxima de 10 km/h
  • Carrera 7 entre calles 16a y 14 ➡️ Velocidad máxima de 10 km/h
  • Carreras 10 y 12 ➡️ Conducir con precaución
  • Intersección calle 16a con 9 ➡️ Habilitado un solo carril
  • Calle 14 entre carreras 4 y 9 ➡️ circulación en sentido Oriente – Occidente”

Vaya a ver cuál centro histórico:

Es cierto que están reconsttuyendo las vías en el centro de Valledupar, pero voltiemos la mirada a lo que se tienen en la ciudad por centro histórico: antiguas casonas que amenazan con caerse o lo que falta por caerse. Nada más visitar la antigua casa que compartieron Hernando Molina y Consuelo Araujo o mirela desde el segundo piso de la casa cural de la Iglesia Inmaculada Concepción, plaza Alfonso López, y se dará cuenta el total abandono en que se encuentran esto que debiera ser un monumento a la historia de Valledupar. Asome usted la vista por los calados o la rendijas de las caseronas que rodean la plaza o los sectores aledaño y verá la ruina en que se encuentran, amenazan con caerse y motivan a voltear la cara y preguntarse en Valledupar ¿Cuál Centro Histórico estamos conservando?

No nos cabe dudas que dentro de poco, ese marco de lo que debería ser el centro histórico de Valledupar pronto va a ser intervenido si es que algún día se acomete la obra de recuperación de sus monumentos, o viejas casonas; que entiendo le corresponde al Ministerio de Cultura, cuya gestión desconocemos, como tampoco conocemos ¿cuáles son los frutos que ha dado, hasta ahora, la gestión de la entidad que se conoce con el nombre de “Amigos del Viejo Valledupar”, que creo que no son más que nostalgicos y nostalgicas habitantes del viejo Valledupar, del que solo quedan las ruinas.  

Estimo que la “inversión” en el Centro Histírco de Valledupar es lo mismo que se hace con las necesidades de agua potable en el departamento del Cesar, solo enterrar tubo que a la postre no resuelven el problema. Definitivamente la bondad del gobernante no se mide por la cantidad de obras que hace sino por el espíritu conque las hace.               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *