El Concejo Municipal de Valledupar cerró el periodo de sesiones ordinarias de 2019, con la aprobación del presupuesto vigencia 2020 aforado en 768 mil millones de pesos.
De acuerdo a la socialización que ante los cabildantes realizó el secretario de Hacienda Municipal, Saúl Martínez, el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos del municipio para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2020, se estipuló en $768.387.977.845, de los cuales serán destinados para gastos de funcionamiento unos $60.931.282.419; gastos del servicio de la deuda por $16.344.795.364 y gastos de inversión por $676.521.327.316. Para gastos de Contraloría serán destinados $1.939.032.850.
Para el Instituto Municipal de Deportes (Indupal) se destinó para gastos de funcionamiento $825.568.000 y gastos de inversión por $3.426.707.332. Para el Fondo de Vivienda de Interés Social (Fonvisocial) el rubro fue de $1.862.711.241.
Según lo establece la Ley 617, artículo 6, la inversión de ingresos de libre está en $110.658.294.723 mientras que los gastos de funcionamiento de administración central están en $44.665.612.069.
El monto total para la inversión durante la vigencia fiscal 2020 es la suma de $681.375.519.148 distribuidos dentro de los cuatro ejes del plan de desarrollo: Para Valledupar Avanza en Convivencia y Seguridad fueron $290.157.067.704; Equidad y Oportunidad cerca de $336.512.418.785; Valledupar Competitiva y Sostenible $12.810.749.689 y Gestión Eficiente $42.895.282.970.