Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación de un proyecto de ley que protege los derechos laborales de las madres comunitarias y les entrega beneficios para mejorar la atención de los niños que están bajo su cuidado.
Esta iniciativa ya había sido aprobada por el Congreso, pero fue objetada por el entonces presidente Juan Manuel Santos tras advertir problemas fiscales. Sin embargo, los reparos no fueron aceptados y el proyecto se fue directo a la Corte Constitucionalque determinó que debían subsanarse algunos errores de procedimiento.
Tras haber cumplido con ello, el Congreso devolvió la ley a ese alto tribunal que tendrá que emitir un pronunciamiento de fondo en los próximos meses.
El senador Alexander López dijo que “hoy en día las madres comunitarias tienen que sacar de su salario para comprar los electrodomésticos que utilizan los niños, como las neveras, estufas, además de utensilios como ollas, platos, cubiertos, y los mobiliarios en los que los niños usan. Con este proyecto queda obligado el Gobierno a entregarles esa dotación a las madres comunitarias”.
López explicó que el proyecto también les ofrece a las madres comunitarias un subsidio cercano al salario mínimo mensual, dependiendo de la edad y el tiempo que lleven trabajando en ese oficio.
El proyecto de ley, que deberá ser avalado por la Corte Constitucional, también crea herramientas que les permitirán a las madres comunitarias capacitarse a través del Sena o de universidades públicas.
Con esta decisión, según el senador Alexander López, el Congreso hace justicia con unas mujeres que en los últimos 30 años han cuidado más de 13 millones de niños, en el país.