Convocado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda), el Cesar tuvo la oportunidad de exponer durante la versión número 62 del Congreso Internacional de Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables –organizado por Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental)- su experiencia exitosa en la implementación de tecnologías limpias en acueductos y alcantarillados, logro gestado por el gobernador Francisco Ovalle Angarita a través de la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P, gestora del plan departamental de aguas en esta región del caribe colombiano.
Durante el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena y convocó a expertos de países como Canadá, Holanda y España, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inició su presentación explicando los proyectos de agua potable y saneamiento básico que se vienen construyendo en distintos departamentos de la región Caribe; posteriormente enfatizó en el caso del departamento del Cesar, respecto al cual señaló que “las deficiencias del servicio energético y su alto costo impiden la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en el Cesar, por ello se vincularon este tipo de energías limpias (fotovoltaica e hidráulica) para solucionar estos inconvenientes”.
Durante la vigencia 2016 – 2019, Aguas del Cesar estructuró, formuló y contrató 10 obras de agua potable y saneamiento básico basadas en la utilización de tecnologías limpias, amigables con medio ambiente, entre ellas cuatro que ya fueron entregadas: la optimización de los acueductos de los corregimientos Soledad (Chimichagua) y Santa Isabel (Curumaní), la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Divino Niño en Gamarra y la optimización del acueducto y el alcantarillado del corregimiento Costilla (Pelaya).
En ejecución se encuentran la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de los corregimientos Varas Blancas (La Paz) y Los Tupes (San Diego, así como la optimización de los acueductos de los corregimientos El Carmen (El Paso) y Puerto Boca y sus veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre (Tamalameque).