Ultimas

Darío Zuleta: un vallenato en Nueva Zelandia

Por: Marvin Cuel Baute.
 
Diecisiete horas distan entre Nueva Zelanda y Colombia, país que vio nacer a Darío Zuleta Curvelo, un vallenato que decidió irse a vivir al mejor país del mundo. Conocí a Darío en Medellin, en una reunión habitual de vallenatos  departiendo al son de la música de la tierra, cuando en ese tiempo la catalogaban de “corroncha” y a quienes la oíamos no nos bajaban de “corronchos”.
Hoy, estamos a algo más de dos meses para poder realizar nuevamente el Festival de la Leyenda Vallenata en su fecha clásica: del 26 al 30 de Abril, edición 55, de manera presencial con el blindaje requerido: uso del tapaboca, y estar vacunados y un aforo controlado, causas de la pandemia ocasionada por el Covid19.
 
La nueva muestra del festival tendrá la connotación de Rey de Reyes y será un homenaje a Jorge Oñate, “La Leyenda”.
 
Esta música, nacida del pueblo, rompió barreras y dio bofetadas a los “no creyentes” de que iba a transcender y a convertirse en una de las melodías mas escuchadas más allá de Valledupar, en todo Colombia y el mundo.
 
Darío, un vallenato con pensamientos avanzados en materia de conocimientos, se dedica a viajar por todo el mundo dictando charlas sobre la vida y como “vivirla de otra manera”, tal cual lo predica el padre Linero, quien dejó el ejercicio del sacerdocio por la influencia de un vallenato del compositor Adolfo Pacheco Anillo: “Me rindo majestad”, ya que no quiere quedarse solo en su vejez.
 
Mi amigo del que hablo en esta columna, vive feliz en ese país, donde el sol nace primero que en el resto del mundo. Allá vive en paz y armonía con su esposa que disfruta y quiere. Hablo frecuentemente con él, usando el WhatsApp por medio de mi android.
 
De Dario Zuleta se puede aprender mucho, pronto nos visitará, según me lo prometió. Es un orgullo de los vallenatos tenerlo entre nuestros coterráneos. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *