En el Cesar avanza la entrega de incentivos extraordinarios a participantes de los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción, de Prosperidad Social, y la compensación del IVA para los hogares más pobres: 104.410 participantes de Familias en Acción recibieron un giro extraordinario de 145.000 pesos, adicional al giro ordinario, (un avance del 97,5%); 12.048, Jóvenes en Acción (el 100%) recibieron un giro extraordinario por 356.000 pesos, adicional al regular por cumplimiento de compromisos; y 35.121 de los 35.139 hogares más pobres que hacen parte de Familias en Acción recibieron la compensación del IVA.
Estas acciones hacen parte de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para aliviar la condición de los hogares más pobres en el marco de la emergencia por Covid-19.
La entrega a Familias en Acción incluye el incentivo adicional y sin cumplimiento de condiciones para todos los hogares en el marco de la emergencia, así como el primer incentivo de 2020, correspondiente al cumplimiento de los requisitos de salud y educación de octubre y noviembre de 2019. El valor de este último incentivo por familia varía según el nivel de escolaridad, el número de niños por hogar y el municipio del país en donde habiten.
12.048 Jóvenes en Acción del departamento ya recibieron el incentivo adicional de 356.000 pesos, único y sin condiciones. Se giró a quienes estaban inscritos a 20 de marzo de 2020, que no hacen parte del núcleo de Familias en Acción y que no habían finalizado en marzo su participación en el programa.
La compensación del IVA, anunciada para un millón de hogares colombianos (700.000 del programa Familias en Acción y 300.000 de Adulto Mayor), ya ha beneficiado a 35.121 hogares en el departamento, un avance del 99.9%.
La inversión total para el departamento con estos tres incentivos supera los 40.600 millones de pesos.
“Estamos trabajando para que la población con mayores carencias en el país pueda sobrellevar esta emergencia y satisfacer sus necesidades básicas. Es una obligación de todos: gobiernos nacional, departamental y municipal, sector privado y ciudadanía”, dijo la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.
William Rafael Morales, director regional, destacó que la prioridad de Prosperidad Social es la atención a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad del departamento, para disminuir el impacto negativo que trae esta emergencia en la población. “Hemos trabajado sin descanso, con el apoyo de autoridades y entidades municipales, y de las madres líderes, para aportar al bienestar de los más de 116.458 hogares que han recibido los incentivos económicos en el Cesar”.
La Directora Nacional Correa Borrero pidió acatar todas las recomendaciones y cumplir con las medidas de aislamiento preventivo, incluida las decretadas por parte de las autoridades locales: estrategias de pico y cédula para evitar aglomeraciones durante el cobro de los incentivos.