
Cultura

A propósito de la anécdota del micrófono de Jafid David
La anécdota del micrófono de Hafid David me ha hecho pensar en todos esos personajes que, antes de la era del sonido y la amplificación, aportaron su granito de arena para la difusión del vallenato tradicional.

La Gobernación del Cesar le sigue apostando a la conservación del Vallenato.
El vallenato es un género musical que se va renovando con frecuencia y fuerza, gracias a los nuevos talentos, que toman la esencia de este folclor y la mantienen vigente de acuerdo al público de la época.

Escultura de Diomedes Díaz para el Hall de la Fama del Vallenato
Diomedes Díaz puso en sus hombros, tal vez sin sospecharlo, el peso de la música vallenata y con su canto lo impulsó a la conquista de un mundo que hoy, 11 años después de su fallecimiento, corea sus canciones como si recién saliera un nuevo trabajo discográfico suyo.

Primer artista contratado para el Festival de la Leyenda Vallenata 2025
El Festival de la Leyenda Vallenata, la celebración cultural, folclórica y musical más emblemática de Colombia, se enorgullece de anunciar al artista Silvestre Dangond, como el primero de los shows musicales de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omer Geles, que se realizará el primero, dos y tres de mayo de 2025.

El padrino de Martín Elías revela los secretos de Diomedes Díaz
-Hace 11 años murió ‘El Cacique de La Junta’, quien dejó una inmensa huella musical. Gustavo Gutiérrez Maestre, su compadre, lo recuerda con diversas anécdotas-

La Patillalera, una crónica cantada de Rafael Escalona
Volver a llamar al recuerdo y encontrarse frente a frente con aquellos personajes que fueron protagonistas de la canción ‘La Patillalera’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, fue algo emocionante.

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata ya tiene afiche
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en compañía de la familia Geles develó el afiche promocional del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, que será en homenaje al Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez, y se realizará en distintos escenarios del 30 de abril al 3 de mayo de 2025.

‘Chema’ Guerra siempre estuvo lleno de ilusiones
En el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, el compositor José María Coronado Guerra, más conocido como ‘Chema’ Guerra, siempre estuvo atento para contestar diversas preguntas. Con toda la tranquilidad necesaria exponía su pensamiento sobre distintos tópicos y hacía énfasis en el amor, ese que lo llenaba de ilusiones que plasmaba en canciones.

40 años trabajando por el Vallenato Clásico
En el año de 1983, Iván Villazón grabó su primer álbum musical, en compañía de “Fello” Gámez, después de haberse nutrido del ambiente parrandero que le propició su padre, los que le propició el Tapete Azul y muchos escenarios de Valledupar y la fría Bogotá; contrariando el querer de la familia, aventurándose a escoger entre ser un profesional universitario o un “profesional” del canto vallenato.

La verdadera historia de la canción ‘Las notas de Juancho’
La noche del lunes 21 de noviembre de 1994, hace 30 años, murió el acordeonero Juan Humberto Rois Zúñiga, en El Tigre, Estado Anzoátegui, Venezuela, junto a sus compañeros Rangel ‘El Maño’ Torres y Eudes Granados, quedando para la historia su inmenso legado musical que supo cultivar con su calidad interpretativa, unido a su estilo propio. De esta manera ‘El conejo’ o ‘El fuete’, se pegó en el corazón del folclor vallenato.