
Crónica

La magia de Escalona nos sigue envolviendo el alma
Parece que fue ayer que partió el gran juglar Rafael Escalona, y hoy después de catorce años, lo seguimos extrañando al evocar cada canto, cada palabra suya, y ese eco suave de su voz “como el ave que canta en la selva y no se ve.

Rafael Ricardo sí fue profeta en su amada tierra
Como si estuviera caminando por los terrenos mágicos de Macondo, donde la realidad tiene destellos de eternos parpadeos del ayer, el acordeonero Rafael Guillermo Ricardo Barrios partió de la vida. Sí, partió horas antes de recibir el más grande homenaje en el VII FestiMaría 2023, de su amado pueblo San Juan Nepomuceno, Bolívar.

La Peña: dulce como el corazón de la patilla
La Peña es, sin lugar a dudas, el pueblo mas hermoso de San Juan Del Cesar, La Guajira; por eso los productores de las novelas de Diomedes Díaz y Leandro Díaz, encontraron en él, el escenario perfecto, para interpretar los pueblos antiguos.

Rafael Guillermo Ricardo Barrios
Rafael Guillermo Ricardo Barrios nació en San Juan Nepomuceno (Bolívar), el 24 de diciembre de 1949. Antes de dedicarse a la música fue monaguillo de la iglesia católica.

Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana.
“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, expresó este viernes el Presidente de la República, Gustavo Petro, al confirmar la aparición de los menores indígenas desaparecidos en el departamento del Caquetá.

Sayco presente en Congreso Nacional de Municipios 2023
Por primera vez, SAYCO se sumó al encuentro organizado por la Federación Colombiana de Municipios, realizado en Cartagena de Indias.

Balance de la Audiencia de Salvatore Mancuso ante la JEP
Durante cuatro días las víctimas de la región Caribe escucharon a Salvatore Mancuso en Audiencia Única de Aporte a la Verdad y expresaron de manera simbólica sus demandas de verdad, justicia y no repetición frente a los graves crímenes.

¿Qué pasó con el homenaje a Ovidio Granados y su Dinastía en El Paso Cesar?
La Fundación Festival Pedazo de Acordeón, exalta y agradece el aporte cultural de “El viejo Villo” a nuestro hermoso folclor vallenato. Un hombre que toda su vida la ha puesto al servicio del folclor como acordeonero y con su reconocido oficio de arreglo y construcción de este noble instrumento.

Shadia evoca el sentimiento de un ‘Jilguero’
Un recuerdo que no huye del corazón, que no se esconde en el alma, sino que permanece en esos instantes que tienen el poder de perpetuarse en el tiempo. Un regalo del abuelo a su primera nieta

Luis Enrique Martínez, el acordeonero que nunca tuvo miedo a la hora de tocar
Este célebre acordeonero conocido como ‘El Pollo Vallenato, dejó una inmensa historia musical que se sigue manteniendo intacta. El hijo de Santander Martínez y Natividad Argote, nació en El Hatico de Fonseca, antes Magdalena, hoy La Guajira, el 24 de febrero de 1923, hace 100 años, y comenzó su carrera en Fundación, Magdalena, desde donde se proyectó por diversos lugares de la geografía costeña.