
Crónica

Las mujeres en el pensamiento de Leandro Díaz
Las mujeres siempre se pasearon por el pensamiento del compositor Leandro Díaz, quien tuvo la virtud de llevarlas a sus cantos los cuales siguen dando vueltas por el mundo vallenato. Dejó la marca de su genialidad donde para inspirarse el silencio fue su fiel compañero.

García Márquez celebraba sus cumpleaños con parranda vallenata
Gabriel José García Márquez, el hijo de Gabriel Eligio García Martínez y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació el domingo seis de marzo de 1927, según consta en el libro 12, folio 126, marginal 324 de la iglesia parroquial de San José de Aracataca, Magdalena. El documento lo firmó el presbítero Francisco Angarita.

LEANDRO DIAZ DUARTE
Nació, el 20 de febrero de 1928, en el corregimiento de Lagunita de La Sierra, en la casa de Alto Pino propiedad de sus abuelos, y se crió en una finca de nombre Los Pajales, municipio de Barrancas hoy jurisdicción de Hato Nuevo, en La Guajira, y murió en Valledupar, Cesar, 22 de junio de 2013.
En Alto Pino creció y solo salió de allí a la edad de veinte años, ya siendo compositor. Era ciego de nacimiento, al igual que su hermano Urbano.

El Cesar enamoró en Anato 2025
Con la representación artesanal del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata – CCMV, el Gobierno del Cesar destacó la riqueza folclórica, ambiental, turística y cultural que hace único al departamento, en la versión 44 de Anato, la Vitrina Turística más importante de Latinoamérica, que se desarrolló en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, en Bogotá.

Leandro Díaz pensamiento lento y triunfo rápido
Aquella no fue una mañana cualquiera como se cuenta en una de sus canciones, sino la del nacimiento del maestro Leandro José Díaz Duarte, el hombre que visionó desde su memoria el entorno que le correspondió, sabiendo componer bellas canciones adornadas con licencias poéticas.

Aníbal Velásquez en el Parque de la Vida
En el Parque de La Vida, espectadores de todas las edades disfrutaron de una noche carnavalera con la alegría y el sabor de la música del acordeonero, compositor y cantante Aníbal ‘Sensación’ Velásquez.

Ejército abate a integrante del ELN en el Cesar
En un operativo militar en la zona rural del municipio de La Paz, Cesar, tropas del Ejército Nacional de Colombia de la Décima Brigada se enfrentaron en combate con integrantes del Frente de Guerra Norte del ELN, logrando abatir a un miembro de esta estructura, quien aún está por definir su identidad, y confiscar un importante arsenal de guerra.

Valledupar es la ciudad con el mayor número de Cadáveres No Identificados
Valledupar es la ciudad con el mayor número de Cadáveres No Identificados, ya que sus cementerios fueron utilizados como sitios de disposición de víctimas de desaparición; un caso que se suma a lo que hoy sucede en la escombrera de la comuna 13 en Medellín.

A propósito de la anécdota del micrófono de Jafid David
La anécdota del micrófono de Hafid David me ha hecho pensar en todos esos personajes que, antes de la era del sonido y la amplificación, aportaron su granito de arena para la difusión del vallenato tradicional.

Primer balance de La Escombrera
Tras remover 37.022 m³ de tierra y escombros, equivalentes a 2.278 volquetadas de material, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llegó al área de interés forense en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13, correspondiente al periodo 2001 – 2004. Durante estos años se registró el mayor número de desapariciones forzadas en este sector al occidente de Medellín.