Con un firme llamado a recomponer el tejido social del departamento del Cesar, trabajando en la prevención de la vulneración de los derechos de las comunidades, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, lideró el primer Consejo de Política Social del 2025.
La jornada se desarrolló en el Archivo departamental del Cesar, con la participación de organismos de control, alcaldes, gabinete departamental, academia y líderes de diferentes poblaciones y comunidades. Allí se expusieron los avances en el primer trimestre de ejecución, con los programas que impactan a niños, niñas, adolescentes, juventudes, adulto mayor, mujeres, personas con discapacidad y población sexualmente diversa.
“Hoy mostramos las acciones emprendidas y encaminadas a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Mi llamado es a actuar con solidaridad e integridad, porque necesitamos seres humanos comprometidos con la humanización en el servicio a las poblaciones más afectadas del departamento”, puntualizó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.
Durante el encuentro, la gobernadora fijó nuevas tareas en su gobierno:
– Continuar la marcha de proyectos que impacten a las madres cabeza de hogar que prestan el servicio de hogares comunitarios, con mejoras en la infraestructura de sus viviendas, con el Banco de Materiales y articulación con el ICBF, para definir un proyecto de dotación para los CDI.
– Anunció la creación de la estrategia ‘Fábrica de Líderes de las Juventudes’, que busca formar y respaldar a los jóvenes en procesos de liderazgo en el departamento en todos los campos sociales. Para esto, las universidades con presencia en el Cesar, serán las grandes aliadas.
Además, se expusieron múltiples resultados:
– Impacto de la estrategia ‘Envejecimiento en Marcha’, programa consolidado como modelo a nivel nacional, con la entrega de raciones de comidas a 15.000 adultos mayores en los 25 municipios del Cesar. La meta al finalizar el cuatrienio, es atender a más de 60 mil adultos mayores.
– Se implementó la primera Red de Apoyo y Comunicaciones para la prevención de la violencia contra las mujeres, una red que establece un canal directo de comunicación con autoridades policivas del departamento, ante cualquier situación de riesgo que enfrente esta población.
– Se logró la conformación de 22 organizaciones de población con discapacidad y 16 comités en el departamento.
– Inició la implementación de encuestas en diferentes municipios del Cesar, para la construcción de la Política Pública de Juventud.
– Se capacitaron a funcionarios públicos del departamento y a 120 docentes, en temas de inclusión y violencia con población sexualmente diversa.
La Violencia no es un Cuento
Durante el Consejo de Política Social, también se realizó el lanzamiento de la estrategia La Violencia no es un Cuento, cuyo objetivo es garantizar la prevención y/o abordaje integral de las violencias de género en los 25 municipios del Cesar, focalizando acciones en el reconocimiento de las rutas de atención y la unificación de criterios para el abordaje educativo, comunitario e Interinstitucional.
Los actores involucrados, sumarán esfuerzos para poner en marcha en el Cesar, apuestas como las Casas de Refugio, para cuidar en estos lugares a mujeres víctimas de la violencia.
“Vamos a actuar con perspectiva de género, y nuestra meta es darle el lugar a las mujeres como sujetas de derechos, actuando con justicia, y sin impunidad para las víctimas”, agregó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.
Por su parte, la viceministra de la Igualdad, Aura Tegrí Cristancho, quien acudió como invitada a este Consejo de Política Social, concluyó que el Gobierno Nacional ordena acompañar estos escenarios desde los territorios. “Escuchamos las necesidades de las poblaciones y haremos una mesa técnica con la Gobernación, para verificar qué programas del Ministerio de la Igualdad se pueden articular en beneficio de la comunidad del Cesar”.
Es así, como el Gobierno del Cesar continúa transformando realidades para todos los grupos poblacionales del departamento.