La Alcaldía de Valledupar, en conjunto al Ministerio del Interior, después de cuatro días de sostener mesas permanentes de diálogo con el Pueblo Arhuaco, instancia donde se contó con el acompañamiento de la Fuerza Pública (Policía y Ejército Nacional), Ministerio Público (Personería, Procuraduría y Defensoría del Pueblo) y el ICBF, informa que se llegó a las siguientes conclusiones:
– El Gobierno Propio del Pueblo Arhuaco, solicita:
1. Reconocimiento legítimo de las estructuras propias de su Gobierno, por parte del Estado Colombiano.
2. Reconocimiento a la Confederación Indigena Tayrona (CIT), instancia política que representa a todo el Pueblo Arhuaco.
3. Registro legal por parte del Ministerio del Interior, otorgando aval al Cabildo Gobernador escogido por la asamblea general del Pueblo Arhuaco.
4. Generación de iniciativas por parte del Gobierno Nacional, para acceso a los sistemas de Educación, Salud y mejoramiento de la infraestructura educativa.
5. Generación de políticas por parte del Gobierno Nacional para adquirir y sanear los resguardos ante la Agencia Nacional de Tierras.
– Frente al cumplimiento del fallo emitido por la Corte Constitucional, se concertó:
1. Se expidió un comunicado por parte del Ministerio del Interior, para que el Pueblo Arhuaco fije fecha, hora y lugar del encuentro de los mamos, para realizar la elección de su Cabildo Gobernador.
2. El día lunes 23 de Diciembre de 2024, se estará llevando a cabo la notificación a los representantes del Pueblo Arhuaco para que estipulen fecha y hora de dicho encuentro.
3. El día viernes 27 de diciembre se esperará a los delegados del Pueblo Arhuaco, con el acompañamiento del Ministerio Público, para concretar de manera autónoma el lugar, fecha y hora de elección del Cabildo Gobernador.
4. Una vez sea concertado el día, seguirá la organización por parte del Pueblo Arhuaco de una asamblea general entre los Mamos, para que ellos designen al nuevo Cabildo Gobernador.
5. Surtido el proceso de elección del Cabildo Gobernador, el municipio de Valledupar, como ente territorial deberá certificar la posesión de la autoridad ancestral que resulte electa.
6. Finalmente, enviar solicitud ante el Ministerio del Interior para que realice el registro y certificación del nuevo Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco que sea elegido.
El Ministerio del Interior invita a las Autoridades tradicionales y espirituales, del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, a superar sus diferencias.
En atención a las órdenes impartidas por la Honorable Corte Constitucional mediante la Sentencia SU 419 de 2024, en la cual se establece que la inscripción de cualquier autoridad tradicional en el registro a cargo del Ministerio del Interior está supeditada a lo que decidan los Mamos, mediante el presente comunicado se invita a todas las autoridades tradicionales y espirituales del pueblo Arhuaco para que dentro de su derecho mayor, ley de origen y Gobierno Propio, se establezca un lugar y fecha, para adelantar un encuentro que permita a partir de sus dinámicas propias superar las diferencias internas e identificar cuáles serán las autoridades a ser registradas del pueblo Arhuaco de conformidad con sus procedimientos internos.
Lo anterior con el objetivo de apoyar logísticamente estos espacios y dar cumplimiento al artículo sexto de la referida sentencia, la cual establece: “INVITAR a los Mamos del pueblo Arhuaco a que se reúnan, sin injerencia de terceros internos o ajenos al pueblo Iku, con el fin de resolver el desencuentro y de establecer una fórmula temporal o definitiva respecto a quién o quiénes deben ser registrados como cabildo(s) gobernador(es) del pueblo Arhuaco y representante legal del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada”.
A través del Viceministerio del Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, se ha propiciado una comunicación permanente y respetuosa con un sector del pueblo Arhuaco presente en la ciudad de Valledupar, con el objetivo de concertar la aplicación de la Sentencia de la Corte Constitucional.
El Ministerio del Interior hace un llamado respetuoso para cesar las vías de hecho presentadas en Valledupar y respetar los derechos fundamentales, la convivencia pacífica y el diálogo como vía para resolver las diferencias. Frente a esta situación, el Ministerio está en comunicación activa con la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Departamento de Cesar, a fin de encontrar soluciones conjuntas y sostenibles.