Ultimas

Principales víctimas de los accidentes de tránsito en Colombia

Principales víctimas de los accidentes de tránsito en colombia.

En Colombia los peatones están en mayor riesgo de sufrir un accidente de tránsito que los mismos conductores de automóviles. La siniestralidad vial en este 2024 parece no haber mejorado mucho.

Las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial revelaron que, si bien en el 2024 ha disminuido el número de víctimas mortales en accidentes de tránsito, hubo un aumento considerable en la cantidad de peatones muertos respecto a las cifras del 2023.

A noviembre del 2024 la Agencia registró un total de 7.396 siniestros viales de los cuales 1.654 son de peatones. Si bien una de las causas es “cruzar la calle sin observar”, en muchos de los casos los peatones son víctimas del descuido de otros usuarios de la vía como conductores de carro o moto.

Los motociclistas continúan siendo los actores viales que más muertes violentas suman al registro, representando aproximadamente el 60% de las víctimas mortales. Particularmente, llama la atención el incremento en las muertes de mujeres motociclistas en este 2024, registrándose una fallecida cada 12 horas.

Las cifras de siniestros de conductores o pasajeros de automóviles son mucho menores en comparación con los demás actores viales, con un total de 815, lo que sería un 11% del total a noviembre. Sin embargo, cabe tener presente que para 2023 el total fue de 821, lo que indica una disminución casi mínima.

La Agencia también advierte los diversos factores han contribuido al aumento de la accidentalidad vial, siendo el principal de estos el exceso de velocidad, que ocasionó cerca de 3.500 víctimas, la mayoría de estas en zonas urbanas.

A pesar de las campañas de concientización, persiste la incidencia de conductores que manejan en estado de embriaguez, aunque estos imprudentes parecen disminuir cada vez más, aún son responsables del 3% de los accidentes viales en 2024.

Aquellos que parecen no aprender, son los que desobedecen las señales de tránsito como semáforos o pares. Siendo responsables de cerca de 2.700 muertes en el año.

Sin embargo, los conductores no son los únicos responsables de las muertes en la vía. La falta de mantenimiento y el mal estado de las mallas viales también fueron causas de múltiples accidentes, especialmente en zonas rurales. En este caso, 221 muertes habrían sido ocasionadas por las malas condiciones de calles o carreteras.

En ese orden de ideas, Bogotá lidera las estadísticas de siniestralidad vial, con 272 muertes registradas entre enero y mayo de 2024, seguida por Cali con 135 fallecidos.

Mientras que Antioquia y Valle del Cauca también presentan cifras elevadas, dando cuenta que son las grandes urbes en las que mayor accidentalidad se registra.

Las autoridades han intensificado las campañas de educación vial y los controles de tránsito. El aumento de radares de velocidad, controles de alcoholemia y programas de sensibilización enfocados a motociclistas y peatones hace parte de las estrategias.

Sin embargo, expertos señalan que estas medidas no han sido suficientes para disminuir significativamente la siniestralidad y los accidentes. Además de ser necesaria una inversión más robusta en infraestructura vial, es fundamental fortalecer la cultura de conductores y peatones, pero este parece ser el factor más difícil a trabajar.

Diciembre avanza y en medio de las festividades navideñas, los afanes y el licor, los accidentes de tránsito abundan en las ciudades. Y aunque se espera que el 2024 registre un porcentaje menor en las muertes por accidentes de tránsito que 2023, aún hay mucho trabajo por hacer para garantizar una disminución considerable de las vidas perdidas en la vía.

Un periodista murió arrollado por una tractomula en Valledupar

Consternación en los medios de comunicación de Valledupar por la muerte en un accidente de tránsito del periodista Jhan Carlos Mena Palomino, quien falleció arrollado por una tractomula. El hecho ocurrió este miércoles 18 de diciembre en la carrera 23 con calle 11B del barrio Garupal de Valledupar.

Cabe señalar que la víctima se movilizaba en una motocicleta cuando fue embestido por el pesado vehículo, causándole la muerte en forma inmediata.

Jhan Carlos Mena Palomino era natural del municipio de El Banco, Magdalena, pero llevaba mucho tiempo radicado en Valledupar, donde ejerció el periodismo en diferentes medios de comunicación. Actualmente trabajaba para la empresa Yuma.

Unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar y funcionarios de la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal llegaron al lugar del accidente para realizar la inspección técnica del cuerpo, el cual fue trasladado a la morgue de Medicina Legal.

Se estableció que el conductor de la tractomula fue llevado hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía en Valledupar para esclarecer el percance.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *