Ultimas

Los 70 logros de la JEP que están transformado a Colombia

Los 70 logros de la JEP que están transformando a Colombia.

A lo largo de estos seis años de trabajo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha establecido diferentes hitos, los cuales representan la materialización de los derechos fundamentales a la verdad y la justicia, y que la Presidencia de la JEP ha recogido en un informe con 70 logros.  

Estos logros sitúan a la Jurisdicción en una posición de fuente de esperanza y verdad para las víctimas del conflicto, así como en un escenario propicio para el resarcimiento de quienes causaron daño a través de graves crímenes internacionales, y se perfila como un motor de transformación para Colombia frente a sus nociones del rol y la importancia de la justicia en el país.  

Desde su creación, la JEP ha hecho grandes esfuerzos por desempeñar un papel que contribuya a la construcción de un país más justo y pacífico, donde las personas, comunidades, Territorios, Pueblos Étnicos y grupos políticos victimizados están siendo reconocidos, restaurados y dignificados.

El informe de 60 páginas que recoge ‘Los 70 logros de la JEP’ en materia de justicia, participación de las víctimas, garantías para los comparecientes y construcción de paz en Colombia, fue presentado por nuevo presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, y el nuevo vicepresidente, magistrado José Miller Hormiga.

El informe sintetiza cómo, a través de las investigaciones judiciales en los once macrocasos abiertos y de la presencia territorial en trece oficinas en todo el país, la JEP ha despejado el camino hacia el esclarecimiento de la verdad, la dignificación de las víctimas, la seguridad jurídica de los comparecientes y ha establecido un relato de país centrado en la importancia de la justicia y la lucha contra el negacionismo y la impunidad.  

Entre algunos de los avances que recoge el informe, están:  

La JEP ha imputado crímenes de guerra y de lesa humanidad a 159 máximos responsables de los hechos más graves ocurridos durante el conflicto armado.  

El 100 % de los comparecientes de las Farc-EP, imputados por la JEP como máximos responsables, reconocieron su responsabilidad en conductas catalogadas como crímenes de guerra y de lesa humanidad. El 87 % de los comparecientes de la fuerza pública imputados admitieron cargos por la comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad.  

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP ha remitido cuatro Resoluciones de Conclusiones a la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad: una en el Caso 01 (por la imputación contra el antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP por secuestros), dos en el Caso 03 (por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado en los subcasos de Norte de Santander, Costa Caribe) y una en el Caso conjunto 03 y 04 (Cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia).

Los integrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP reconocieron ante la justicia, las víctimas y el país su responsabilidad por la comisión de 21.396 secuestros, documentados por la Sala de Reconocimiento de la JEP. Fueron imputados por crímenes de guerra y lesa humanidad.  

La investigación judicial de la JEP ha identificado que al menos 6.402 personas fueron asesinadas entre 2002 y 2008 para ser presentadas falsamente como bajas en combate.  

A través de la Ruta No Sancionatoria de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, más de 6.000 miembros de la fuerza pública podrán resolver su situación jurídica de forma definitiva.  

En la JEP, hay 353.085 víctimas acreditadas, de las cuales 12.354 lo están de manera individual y 507 son sujetos colectivos (resguardos indígenas, consejos comunitarios, comunidades campesinas, etcétera) que representan a 340.731 personas.

La JEP ha determinado más de 21 mil secuestros y 18.677 niñas y niños reclutados por las extintas Farc-EP, 1.350.181 víctimas de Pueblos Étnicos afectados por la guerra, 35.178 víctimas de violencia sexual y basada en género, 5.733 víctimas de la Unión Patriótica y 6.402 asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate.

Con el apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Colombiano de Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, se han realizado 1.500 exhumaciones, se han identificado 100 personas y se han entregado dignamente más de 60 cuerpos a sus familiares.

La JEP ha certificado 200 Trabajos, Obras o Actividades con contenido Reparador – Restaurador (TOAR), de 267 que han sido presentados en 26 departamentos y 88 municipios. En ellos han participado comparecientes de las Farc-EP y de la fuerza pública que están cumpliendo con sus obligaciones ante la JEP.

La JEP invita a la comunidad del Derecho, la Academia, las instituciones del Estado y la comunidad en general, a consultar el documento completo que detalla estos 70 logros en la gestión judicial de la JEP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *