Este año el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio se tomó las calles al encuentro de la ciudadanía, la cual disfrutó de los talentos artísticos de los docentes, en una jornada que se desarrolló del 10 al 12 de noviembre, en Valledupar (Cesar).
La muestra contó con una exposición de pintura, exhibiciones en el Parque de la Vida de esa ciudad, desfile folclórico y presentaciones artísticas en música, danza, oralidad y teatro.
En el acto de instalación del encuentro, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, invitó al mundo entero a mirar hacia Colombia como el país de la belleza, cuya diversidad y riqueza se manifiesta en encuentros como estos. También resaltó el papel que juega la cultura en la construcción de una ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
“Es con folclor y con cultura como salvamos la vida, el planeta y como cientos de niños y niñas, jóvenes y adolescentes tendrán en el presente y el futuro cómo seguir disfrutando de este hermoso país”, afirmó el funcionario.
Asimismo, en su intervención el titular de la cartera educativa exaltó el trabajo de los docentes, a quienes les dijo que junto con ellos se “construye el más hermoso derecho que puede tener el ser humano y es el educarse”.
El ministro resaltó la labor de las y los maestros de educación artística, educación física y de otras expresiones que engrandecen la labor educativa en el país y propician la formación integral.
Rojas también aprovechó la ocasión para resaltar el compromiso del Gobierno del Cambio en la dignificación de la labor docente, y recordó que para ello se firmó el Decreto No 1316 de 2024, que establece la bonificación docente para los próximos tres años.
Para seguir avanzando en este campo, el ministro anunció, igualmente, que se garantizará la continuidad y sostenibilidad de la ampliación de la planta docente en 10.600 nuevos cargos este año.