Ultimas

Presidente invita a los alcaldes del Caribe a construir parques solares

Presidente invita a los alcaldes del Caribe a construir parques solares.

El presidente Gustavo Petro formuló una invitación a los alcaldes del Caribe colombiano para que construyan granjas como el Parque Solar Bosques Solares de Bolívar que entregó al servicio de la comunidad este viernes en Sabanalarga, Atlántico.

El mandatario explicó que no se trata de “un simple cambio de tecnología, sino que es el efecto de la revolución”, al asegurar que esta es una forma de reducir las tarifas de energía para los habitantes de la Costa.

Explicó que Colombia produce 20 Gigawatios de energía eléctrica, y de ellas 100 Megawatios se pueden producir en las 150 hectáreas del Parque Solar Bosques Solares de Bolívar.

“Podríamos tener mucho más. Lo mismo que se hace aquí se puede hacer en cualquier otro lugar de la costa Caribe, podríamos llenar el Caribe de paneles solares, para que no sea solo una empresa sino decenas y decenas y centenares de empresas comunitarias, de empresas municipales, de empresas familiares. Igual que se ponen estos paneles, ahí se pueden poner en el techo de una casa”, explicó. 

El Presidente sostuvo que, si se pusiera un panel solar en el techo de una casa, es hogar cambia completamente. “Ahí está la revolución, porque si yo junto en esa casa humilde, o si se construyeran en cada municipio del Caribe una granja solar de 10 megas con destino a su propia población, tendríamos energía limpia descarbonizada y barata”, afirmó.

Por eso el jefe de Estado se preguntó: “¿Qué les pasa a los alcaldes de Caribe, nos da miedo bajar las tarifas eléctricas? a mí no”, insistió

El Presidente señaló que una forma para que la región Caribe sea de las más ricas y prósperas del país comienza por “bajar sustancialmente las tarifas de energía eléctrica”. 

Sostuvo que “en estos dos años no he podido encontrar la fórmula de bajar las tarifas, porque una y otra vez se atraviesa algún tipo de decisión judicial o política para defender los intereses de seis grandes pulpos de la generación eléctrica que están literalmente ‘ordeñando’ a toda la sociedad colombiana, ‘ordeñando’ a la industria y ‘ordeñando’ la agricultura y el poder productivo de Colombia”.

Pero confió en que si se logra producir energía limpia en paneles solares “ya no son seis los del monopolio sino millones de personas, y ahí se desploma las tarifas y se desploma el poder sobre el consumidor de la energía eléctrica, cambia por completo el mercado porque la energía casi que se vuelve gratuita, sin precio”, señaló.

Concluyó el presidente Petro que esta fórmula de los paneles solares “es una manera efectiva de democratizar la generación de la energía eléctrica, bajar sus tarifas y volverlo un factor de producción, y por tanto de construcción de la riqueza”.

Dijo que “si una familia tiene fibra óptica, conocimiento y paneles solares, se vuelve una familia productiva en su propio hogar, no de siervos o esperando quién le da un puesto”, pues con la energía eléctrica limpia se pueden fabricar y vender productos “así salgan más costosos, pero que diga ‘marca registrada, este producto es descarbonizado 100%’. Esa es la oportunidad comercial que tenemos en la Costa”, aseguró el mandatario.

El presidente Petro criticó a los alcaldes del Caribe por no bajar los precios de la energía y preguntó si es por “CVY”.

“CVY” es la abreviatura de “cómo voy yo”, una expresión coloquial utilizada en Colombia para referirse a la búsqueda de beneficios personales a costa del bien común. En el discurso del presidente Petro, este término se utilizó para señalar a los alcaldes del Caribe que, según él, podrían estar priorizando sus propios intereses o los de grandes empresas eléctricas como Aire y Afinia, en lugar de trabajar por el bienestar de la comunidad.

Por esto, el presidente Petro propuso una solución a la crisis energética basada en la adopción de energía limpia a través del uso de paneles solares. Según el mandatario, la implementación de esta tecnología en hogares y fincas podría reducir significativamente las tarifas de energía, liberando a las familias de los altos costos asociados con las empresas eléctricas tradicionales.

En línea con sus propuestas, el presidente anunció que Colombia está a punto de firmar un contrato con los Emiratos Árabes Unidos para avanzar en el uso de inteligencia artificial, lo que podría posicionar al país como un líder en tecnologías avanzadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *