Con empleados que no reciben su mensualidad desde hace un año termina la administración del municipio de Chiriguaná Cesar, al frente de la cual estuvo el abogado Iván Caamaño Cuadros, quien llegó al primer cargo público del municipio con el antecedente de haber sido Personero Municipal (2012 – 2015), un cargo cuya especialidad es proteger los derechos de los ciudadanos del ente territorial.
La realidad de la angustia que atormenta a los empleados del ente municipal fue relatada de manera descarnada por María Josefa Lara Peinado, Secretaria del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Chiriguaná (INDRECHI), quien deja relatos insuperables sobre la irresponsabilidad en la administración pública.
Según María Josefa, desde el primer año de la administración de Iván Caamaño Cuadros se venían presentando pagos periódicos, en los que siempre tenían como excusa que no había llegado el SGP, que no había plata, que no había contratación y se fueron atrasando los pagos, de tal manera, que hoy el Instituto tiene una deuda acumulada con los empleados de alrededor de los Mil Millones de Pesos.
La denunciante, que es a la que menos le deben en la entidad lo que atribuye a sus constantes reclamos, a quien retiraron de la EPS por falta de pago, le adeudan desde el mes de julio pasado. Al Técnico Operativo del Instituto no le han pagado ni un solo mes de sueldo y, por consiguiente, tampoco está al día en el pago de su seguridad social, en consecuencia, está desamparado.
En opinión de María Josefa Lara Peinada “Iván Caamaño Cuadros, un joven chiriguanero que prometió servir al pueblo, ha defraudado a todos los que le apoyaron. Es muy triste que una persona tan joven estanque su vida política con este panorama con el que termina su administración”.
La información divulgada da cuenta de que esta situación no solo se vive en el Instituto Municipal de Recreación y Deportes, sino en toda la Alcaldía, en la unidad de servicios públicos, el Instituto de Cultura, los bomberos, el Fondo de Vivienda (FONVICHIR), etc. Esto afecta a más de 150 empleados y cada empleado con su núcleo familiar.
Como víctima directa de ésta precaria situación, que se denuncia en Chiriguaná, María Josefa cita el ejemplo de un señor de nombre Wilson…, que se desempeña como Guardián y que es un paciente renal de extremo cuidado, quien tiene las diálisis suspendidas por falta de aportes a la seguridad social.
La denunciante asegura que la situación salarial de los empleados de la alcaldía municipal de Chiriguaná, “demuestra que al alcalde poco o nada le interesa al alcalde municipal la salud de sus colaboradores. Por ejemplo, en el Instituto de Deportes aún no han situado las cesantías desde el año 2020 en los respectivos fondos.
Para la denunciante, “a esta situación no se le puede dar otro calificativo que IRRESPONSABILIDAD, falta de conciencia, falta de compromiso del alcalde y los directores de institutos, hasta con ellos mismos”.
Este es parte del panorama que deja el abogado Iván Caamaño Cuadros, quien fungió como alcalde del municipio de Chiriguaná 2020 – 2023. De quien se asegura que, en términos generales no tiene ningún buen balance de gestión que mostrar, ya que no deja ninguna obra de impacto para el municipio y ni siquiera fue capaz de adelantar una destacada gestión con el Gobierno Departamental del Cesar, ya que en el Informe de Gestión del ente territorial el municipio de Chiriguaná es, tal vez, en este municipio no se pudieron hacer más “obras de mayor calado como las del hospital San Andrés”, un gobierno a quien se le reconoce un desempeño histórico en favor de los cesarenses (Consúltese el Informe Cuatro Años de Resultados, Lo Hicimos Mejor, del Gobierno del Cesar 2020 – 2023). Este informe no registra ni un solo Convenio, que demandan inversiones compartidas, firmado con el municipio de Chiriguaná.
Lo anterior sólo es explicable por el escaso planteamiento de las necesidades del municipio que debió hacer el burgomaestre, ya que las obras que el gobierno departamental realiza en los municipios parten de la identificación de las necesidades priorizadas por los líderes de las administraciones municipales y sus equipos, quienes deben unir sus esfuerzos a los esfuerzos del Gobernador y su equipo de gobierno para gestionar y cofinanciar obras.