Murió el rey vallenato Miguel López, en la madrugada de hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar, luego de recaer con sus quebrantos de salud que lo afectaban desde el pasado mes de agosto con una fuerte bronconeumonía.
Miguel López tenía 85 años de edad y fue el quinto rey del Festival Vallenato en 1972 con el canto de Jorge Oñate, dando un verdadero realce a la dinastía López, que conformó con su hermano el cajero Pablo; y los acordeoneros Poncho y Elberto.
Alvarito López, rey vallenato y rey de reyes del festival, confirmó la muerte de su querido padre, de quien heredó su vocación musical. Tanto Padre como hijo, grabaron con Jorge Oñate. Los Hermanos López dejaron grandes clásicos al lado de Jorge Oñate, como: No voy a Patillal, Berta Caldera, Diciembre alegre, Siniestro de ovejas, Rosa Jardinera, El cantor de Fonseca, El contrabandista, Palabras al viento, entre otros.
Miguel López tuvo 12 hijos: Álvaro, Martha, Miguel Antonio, Tania, Patricia, Gustavo, Katia, Román, Marianela, Yolima, Miguel Ángel y Adalberto. Todos los hombres aprendieron a tocar acordeón. Román fue el primer compañero musical de Silvestre Dangond.
Miguel López, nació en La Paz (Cesar) el 12 de marzo de 1938 y murió el 12 de septiembre de 2023, a sus 85 años. Paz en su tumba.
Fue elegido Rey del Festival en 1972. La dinastía de los López arranca con su abuelo Juan Bautista “Juancito” López Molina y sigue con su papá Pablo Rafael López Gutiérrez. Nació en La Paz – Cesar, en el año de 1938, en el hogar formado por Pablo López y Agustina Gutiérrez. Perteneciente a una Dinastía de excelentes expositores de la música Vallenata y fundador con el intérprete Jorge Oñate, de uno de los conjuntos vernáculos de mayor tradición en la música Vallenata, “Los Hermanos López”.
Es precisamente, con el “Ruiseñor del Cesar”, con quien participa en el Estadio Chemesquemena de la ciudad de Valledupar para alzarse con el máximo galardón y al mismo tiempo dividir la historia del evento en dos etapas: antes y después de Jorge Oñate. Esa apreciación se utilizó para significar que antes de esta exaltación, el Rey tocaba e interpretada sus cantos; hoy en el Festival de la Leyenda Vallenata se acepta la inscripción del cantante de manera reglamentaria. Todos le conocemos cariñosamente como “Migue”. Quienes conocen a fondo el tema, le consideran como el Rey de los bajos por su excelente forma de utilizarlos en la ejecución de los cuatro aires.
Además, en su trayectoria ha grabado con Santander Durán Escalona y su hermana Estela Durán Escalona; igualmente lo hizo con el cantante Freddy Peralta.