Ultimas

Cámara de Representantes rinde homenaje al Festival de la Leyenda Vallenata

En vísperas del 56° festival de la Leyenda Vallenata, El presidente de la Cámara de Representantes David Ricardo Racero, reconoció el enorme valor para el folclor de la Costa  Norte y del país de éste género musical. 

El Presidente de la Fundación de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araujo recibió de manos de Racero, la condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado Gran Cruz Comendador, por la gestión que realiza para la preservación y difusión del Vallenato. 

“Con la mayor emoción recibo este reconocimiento que lo compartimos con los juglares, Reyes Vallenatos, cultores del folclor y miembros de nuestra entidad, que hacen posible que se vean los resultados de la tarea encomendada por los creadores del evento desde el año 1968”, indicó Molina Araujo.

Por su parte el Presidente de la Cámara David Racero manifestó que “Valledupar es una ciudad que guarda y protege uno de nuestros principales tesoros culturales y debemos buscar las herramientas de preservar esa riqueza para las generaciones futuras”, además de indicar, que aunque es bogotano de nacimiento, sus raíces están en la región vallenata, siente y vive el acordeón como un nativo.

El evento convocó a varios reyes vallenatos, juglares, compositores, artistas, gestores culturales que le dan vida y mantienen fuerte un festival que ya identifica al país en los escenarios internacionales.

Este año el festival vallenato se realizará del 26 al 30 de abril, en homenaje al Sexto Rey Vallenato Luis Enrique Martínez Argote, quien con su acordeón dejó sentada su impronta en el folclor.

Tarea precisa y efectiva

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, al recibir la medalla y la resolución de honores por parte del presidente de la Cámara de Representantes David Ricardo Racero Mayorca, manifestó su agradecimiento e hizo un relato de la tarea que se viene cumpliendo. 

“Con la mayor emoción recibo este reconocimiento que lo compartimos con los Juglares, Reyes Vallenatos, cultores del folclor y miembros de nuestra entidad, que hacen posible que se vean los resultados de la tarea encomendada por los creadores del evento desde el año 1968. 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a lo largo de los años ha sido precisa y efectiva, para llevar la música vallenata a ser la más representativa del país. Todo este proceso se ha generado a partir del Festival de la Leyenda Vallenata, siendo la llama que encendió esa esencia del folclor que estaba regada por la provincia.

El auge del Festival de la Leyenda Vallenata y sus principales protagonistas llevó a la Exministra de Cultura Consuelo Araujonoguera, a decir una célebre frase que se convirtió en profecía. “Con el paso del tiempo, el vallenato se tomará el mundo”, y así ha sucedido.

En este reconocimiento debemos destacar al Expresidente Alfonso López Michelsen, al maestro Rafael Escalona y a Consuelo Araujonoguera, ‘La Cacica’, quienes visionaron lo mejor para Valledupar en el campo folclórico y musical. También la grandeza de nuestros juglares que fueron los artífices para que hoy el vallenato sea la formula precisa para llenarnos de paz y alegría, teniendo como epicentro a Valledupar”.

Muestra de vallenato tradicional

Después de la ceremonia de exaltación a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, en el Salón Luis Carlos Galán, se llevó a cabo una extraordinaria muestra del vallenato tradicional que estuvo a cargo  de los Rey de Reyes del Acordeón y de la Canción Almes Granados e Ivo Díaz, respectivamente; de los Reyes Vallenatos Álvaro Meza, Alberto Jamaica. Fernando Rangel,  Julián Mojica y Jaime Dangond; del Rey de la Canción Vallenata Inédita Félix Carrillo Hinojosa, del compositor Jorge ‘El Pitufo’ Valbuena y del cantante Jorge Antonio Oñate. También se destacó la presencia de los Reyes de la Canción Vallenata Inédita Guillermo Doria y Germán Villa Acosta.

El acompañamiento musical estuvo a cargo del cajero Elías Alberto Castilla, el guacharaquero Luis Gutiérrez Salas y el guitarrista Joselo Iguarán.

Por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata estuvieron presentes el presidente y vicepresidente Rodolfo Molina Araújo y Efraín Quintero Molina, respectivamente; Clemente Pachín Escalona, Diana Carolina Molina y Eduardo Montero.

Fuente Oficina de Prensa Cámara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *