Ultimas

Asmet Salud: a frenar el riesgo para sus afiliados y para los recursos que administra

Mediante la resolución 20233200300014296 de este 6 de marzo, la Superintendencia Nacional de Salud extendió por seis meses más la medida preventiva que rige desde hace más de 4 años sobre la EPS Asmet Salud y le ordena implementar 15 acciones para garantizar el derecho a la salud de sus 2
millones de afiliados en 12 departamentos del país.

De manera complementaria la Supersalud estableció sobre esta EPS la medida cautelar de cesación provisional de las acciones que ponen en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes y del destino de los recursos del sistema de salud (SGSSS).

Tras evaluar los resultados del desempeño de esta entidad administradora de recursos, la uperintendencia considera que debe hacerse vigilancia especial al giro de recursos que la EPS realiza hacia la red de prestadores por la evidente concentración de un número importante de transacciones financieras con sus propios accionistas y la inconsistencia en los reportes de información financiera.

La medida cautelar pretende dinamizar el flujo de los recursos, revestir de transparencia el uso y destino de los recursos públicos, y fortalecer la gestión del riesgo en salud a partir del ejercicio de aclaración de cuentas entre los actores del sector. Así mismo, se removió a la firma Monclou Asociados S.A.S como contralora y, en su reemplazo, se designó a RG Auditores y Consultores.

“No hay confiabilidad ni consistencia en los reportes de información financiera que la EPS reporta a la Superintendencia, lo que dificulta la labor de seguimiento y control a la medida de vigilancia”, señala la resolución. La mayor cobertura de Asmet Salud se encuentra en los departamentos de Cauca, con 461.059 afiliados, Caquetá (320.661), así como Valle, Nariño, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Santander, Cesar y Norte de Santander.

Algunas de las 15 órdenes dadas al representante legal de Asmet Salud son las
siguientes:

  • Adelantar los trámites de aprobación de capitalización realizada por la EPS a la
    fecha ante la Superintendencia Nacional de Salud y constituir las inversiones
    computables como respaldo de las reservas técnicas y su metodología de
    cálculo. En este sentido, el estudio técnico realizado a la EPS concluyó que
    sólo ha capitalizado $51.689 millones de los $334.218 millones que le fueron
    aprobados.
    Página 1 de 2
  • Ejecutar el proceso de identificación, alistamiento, presentación y conciliación
    de la totalidad de las cuentas por cobrar con los entes territoriales, ADRES y
    demás deudores.
  • Implementar un plan detallado de pagos y su ejecución mensual en el que se
    evidencie de manera clara las fuentes de financiación disponibles para el pago
    de obligaciones.
  • Presentar el impacto de la implementación de las rutas de atención que se
    refleje en los resultados en salud de la población bajo un enfoque territorial.
  • Identificar y mitigar las principales causales de radicación de las peticiones,
    quejas, reclamos y denuncias, resolviéndolas de fondo y con especial atención
    aquellas clasificadas como riesgo de vida.
  • Fortalecer el relacionamiento con la red prestadora de servicios de salud en los
    diferentes niveles de complejidad en cada uno de los departamentos donde
    hace presencia, de tal forma que en los próximos cinco meses se evidencie en
    el mejoramiento en la oportunidad y calidad de la atención a los usuarios de la
    entidad.
  • Implementar y ejecutar las estrategias necesarias para garantizar prestación
    de los servicios de salud a la población afiliada, de manera que se reduzca la
    interposición de acciones de tutela.
    Deficientes indicadores
    La EPS Asmet Salud presenta un constante aumento en el número de reclamaciones,
    siendo los principales motivos la falta de oportunidad en la programación de citas
    especializadas, la demora en entrega de medicamentos y en la prestación de
    servicios de imagenología, programación de cirugía y de exámenes de diagnóstico.
    Los pasivos registrados por la entidad superan el billón de pesos, de los cuales
    $990.103 millones corresponden a acreencias con la red prestadora y proveedora de
    servicios y tecnologías en salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *