Ultimas

La radio abre caminos en un mundo desconocido

Por: Angela María Lavado*

Pese a la rapidez de los avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones, los medios masivos tradicionales han estado en una ardua lucha por sobrevivir a las transformaciones mediante la evolución hacia nuevas formas de confluencia de medios o, bien sea, a través de un proceso de reestructuración que les permite brindar nuevas herramientas de intercomunicación con sus audiencias.

En lo que respecta de la radio, es de conocimiento que este medio tiene mayor cobertura y mucho más alcance inclusive que la televisión y otras maneras de convergencia; puesto que ha logrado mantener una posición predominante y con gran influencia en la sociedad desde una perspectiva educativa y demás enfoques, a partir de sus potencialidades en la acción de entretenimiento, enseñanza y suministro de información con el trascurrir del tiempo.

Sin embargo, se convierte en todo un reto permanecer a la vanguardia en una época donde la internet ha transformado los esquemas existentes de la comunicación para darle paso a la implementación de nuevas tecnologías, tal como se ejemplifica de manera contundente en la innovación de la radio digital y satelital.

Por ello, en el mundo actual, la radiodifusión se ve obligada a adoptar nuevas formas de comunicación, creando alternativas de gran facilidad para que de este modo se establezcan diferentes conexiones con el entorno social y económico desde la segmentación de audiencias y conocimiento de gustos personales. Tanto así, que la visión que presenta la radio hoy en día conlleva a que esta se enfrente a dos grandes retos, uno económico y otro relacionado con la innovación y la creatividad, a la hora de generar contenidos para nuevas audiencias que no necesariamente escuchan la emisora a través de altavoces tradicionales, que a su vez garantice un mayor alcance.

De hecho, en lo que concierne a esta realidad, la radio desempeña un papel de gran relevancia como elemento dinamizador desde un enfoque social y cultural. En vista de ello, la mayoría de la población colombiana está constantemente a través de la radio, dado que gracias a esta ventaja se permita la posibilidad de establecer un vínculo de estrecha cercanía a este medio masivo como ningún otro.

Otro punto importante que se debe mencionar con respecto a la radio, es precisamente la inmediatez que presenta al momento de transmitir un hecho noticioso y que ha logrado un posicionamiento de gran valor como instrumento eficaz en el área de las comunicaciones. Asimismo, ha posibilitado un periodo coyuntural como es la transición de las culturas rurales a las urbanas y a su vez, abriendo espacios a la modernidad que se vive actualmente.

En definitiva, este medio ha luchado para mantenerse vigente y cada día estar en constante transformación para brindar una mejor relación en los procesos comunicativos. Por ende, cada periodista y comunicador social debe trabajar arduamente por crear concientización en el público joven para lograr una visión cultural en relación a la radio y el recorrido que ha gestado a lo largo del tiempo.

* Estudiante de Comuncación Social y Periodismo UDES − Valledupar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *