El Cantautor chiriguanero Juan Manuel Pérez, también conocido como “El catedrático”, fue condecorado por el Congreso de la República con “La Orden de la Democracia”, en el grado de “Caballero o Comendador”, por su trayectoria artística, por lo que merece ser tenido como ejemplo de las presentes y futuras generaciones.
El acto tuvo lugar el martes 5 de octubre, a las 11:30, en el Congreso de la República de Colombia, cuyo homenaje fue proferido por la Cámara de Representantes, por iniciativa del congresista Cristian José Moreno Villamizar, que lo reconoce como uno de los mejores compositores contemporáneos de la música Vallenata.
El condecorado, al mostrar su complacencia con esta distinción, se manifestó agradecido con la célula legislativa y ofreció este logró a sus paisanos y seguidores diciendo que “este triunfo también es de ustedes, mis queridos e insuperables seguidores. Mi Chiriguaná del alma, mi adorable Estación del Ferrocarril, aquí está la condecoración de tu hijo Juan Manuel Pérez “el catedrático”. Mamá, papá, un suspiro y un beso tierno de su amado pechiche “Juanchito Pérez” que les lleguen al cielo. ¡Gracias, amada familia!
Para los chiriguaneros Juan Manuel Pérez Sanchez “nació para ser inscrito en la historia de la cultura colombiana. Un bendecido de Dios siempre y esperamos que su juventud le siga motivando a ampliar su legado. Sobre él recae parte de la responsabilidad de conservar nuestro Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad (El Vallenato Tradicional)”.
Juan Manuel Pérez Sánchez, más conocido como Juan Manuel Pérez “el catedrático”, es un cantautor vallenato nacido un 23 de junio en su amada Chiriguaná – Cesar. Hijo de Miguel Pérez Arévalo (decimero, poeta y compositor) y Juana María Sánchez Ravadán (cantadora de tamboras y experta en narración oral). Es el menor de ocho hermanos. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Autónoma del Caribe de B/quilla. Especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública. Su apodo de “el catedrático”, fue acuñado por el flamante Locutor Javier Fernández Maestre, al enterarse que Juan Manuel se desempeñaba como profesor catedrático de la Universidad de Pamplona (Cread Chiriguaná) y la Universidad Popular del Cesar, de Valledupar.
Fue exaltado como el compositor vallenato más destacado del año en 1998 por el resonante éxito “90- 60-90”, grabado por Iván Villazón y Franco Argüelles. Fue distinguido nuevamente como el mejor compositor del año 2002. Ha tenido el honor de entregarle sonadas canciones a los más grandes Intérpretes de la música vallenata, tales como:(Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Silvio Brito y Farid Ortiz. Obras de la autoría de “el catedrático” Juan Manuel Pérez, catapultaron por primera vez a la popularidad a destacadísimos artistas como : Silvestre Dangond, Piter Manjarrez y “el gran Martín Elías.
Su mayor sueño era ser compositor y futbolista profesional, pero una rotura de meniscos lo privó de cristalizar tal anhelo. Juan Manuel Pérez” el catedrático”, aparte de ser un compositor exitoso, es un creador que jamás habla mal de las mujeres y quien más hace alusión a sus padres, en sus obras. Se define como un autor amante de la naturaleza, romántico, alegre, abstemio consumado (nunca ha ingerido licor) y filántropo por naturaleza.
Las siguientes son algunas de sus obras grabadas y sus respectivos intérpretes:
—Quién te calentó el oído: *Diomedes Díaz*
— “Solterito y a la orden”: *”Poncho” Zuleta*.
— “90 – 60 – 90”, “la chiva”
Y “estás muy buena”: *Iván Villazón*.
— “Reina de reinas”, “alondra” y “el compadre Pello”: *Jorge Oñate*
— “Ponte pilas” , “nunca dejarás de gustarme”, “quiero ser tu novio”, “la que me mueve el piso”, “a mi viejo”, mi bomboncito”: *Beto Zabaleta*
— “Carta de navidad”: *Silvio Brito*
“Despacito linda”, la mosca”, “mi dulce amor”, “déjame gozá y gozá”, “me lava y me tiende”, “como tú me besas”, y dejando huellas”:
*”Farid Ortiz”*
— “Necesito verte” : *Silvestre Dandond”*.
— “La que me quita el sueño”.
*”Piter” Manjarrez*.
“Linda” : *Martín Elías*.
“Tú me tramas”: *Ernesto Mendoza*
— “Me quieren y” no me quieren”³, amor de mentiras,” la chacha” y “a bailar con los embajadores” :
*Robinson Damian*
— “no me hallo sin ti” y “un piquito” : *Fabián Corrales*, entre otros.
Como intérprete, Juan Manuel Pérez “el catedrático”, ha grabado dos producciones musicales:
*Mi mejor jugada*, acompañado en el acordeón por *Marcos Jiménez*
*De la mano de Dios*, con el rey vallenato *Juan José Granados*
Le han grabado más de 200 canciones.
Sus 25 años de vida artística lo han llevado a pasearse con su agrupación en Colombia y el exterior (México y Venezuela), dejando muy alto el nombre del folclor colombiano, en cada una de sus presentaciones artísticas.