Ultimas

Gobernadores escogieron representación regional en las instancias del Gobierno Nacional

Durante el primer día de la Cumbre de Gobernadores, convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), los mandatarios eligieron los delegados que representarán a las regiones en la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías (SGR) y otros comités de articulación territorial junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y los Ministerios de Educación y Hacienda.

Para la Comisión Rectora, órgano encargado de definir las políticas del SGR y dictar la regulación del mismo, fueron elegidos Salomón Andrés Sanabria, gobernador de Casanare para la regiones productoras; y Allen Jay, gobernador (E) de San Andrés, providencia y Santa Catalina, para las no productoras. Los mandatarios expresaron su total disposición para impulsar las acciones de desarrollo sostenible propuestas en la primera Cumbre Departamental de 2021.

“Estamos ante un nuevo panorama de las Regalías en Colombia con un nuevo sistema, que después de muchos ajustes, seguramente, traerá mejores opciones para que las regiones accedan a más recursos. Con $20 billones que dinamizarán las economías locales de cada municipio y departamento del país, también contará con  un claro avance en términos de descentralización y fortalecimiento de la autonomía para los departamentos”, expresó Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos

Así mismo, añadió que “en este primer día de Cumbre hemos confirmado el apoyo de nuestra Federación hacia todos los Gobernadores, para garantizar un acompañamiento oportuno y ser un canal de comunicación efectivo entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales en la implementación de este nuevo Sistema”..

En lo referente al OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación; órgano encargado de incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y competitividad de las regiones, fueron escogidos los Gobernadores de los departamentos de La Guajira, Nemesio Raúl Roys Garzón, para la región Caribe; Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, para el Eje Cafetero; Tolima, José Ricardo Orozco, por la región Centro – Sur; Casanare, Salomón Andrés Sanabria, Chacón, en representación del Llano; Chocó, Ariel Palacios Calderón, por la región del Pacífico; y Santander, Nerthink Mauricio Aguilar, como representante de la región Centro.

Posteriormente, se escogió al Gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Óliver, como nuevo delegado ante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación. Cabe recordar que este Fondo tiene como propósito viabilizar y financiar proyectos para la construcción, mejoramiento y dotación de infraestructura educativa en zonas urbanas y rurales de todo el país.

Al final de esta primera sesión, en el departamento del Meta, se escogieron a Luis Enrique Dussán López, gobernador de Huila; y a Vicente Antonio Blel Scaff, gobernador de Bolívar, como los delegados que representarán a las regiones productoras y no productoras, respectivamente, ante el Comité de Inversiones del Fondo de Ahorros y Estabilización (FAE) del Ministerio de Hacienda.

La agenda temática se reanudará mañana a partir de las 8:00 a.m. con tres sesiones de trabajo entre los Gobiernos Nacional y Departamental. En estos espacios se definirán acciones que faciliten una reactivación económica segura en todas las regiones, así como un óptimo desarrollo del Plan de Vacunación Masiva propuesto por el Ministerio de Salud.

De igual manera, con presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, se posesionará el nuevo Presidente de la Federación Nacional de Departamentos para el periodo 2021 – 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *