Mientras avanza el proceso para la implementación de la alternancia educativa que permitirá el regreso a las clases presenciales, el gobierno del Cesar garantizó con guías educativas y más cobertura en conectividad, el inicio este lunes primero de febrero del calendario escolar desde casa.
De acuerdo con la secretaria de Educación, Pamela García, en concertación con los rectores, maestros y personal administrativo de las instituciones educativas se definió el Proyecto Educativo que se aplicará en cada una de ellas, asegurando la continuidad de la formación académica de los niños, niñas y jóvenes del departamento en medio de la pandemia.
“Aunque arrancamos con el desarrollo de las actividades académicas desde casa, el gobernador Luis Alberto Monsalvo viene trabajando con el Ministerio de Educación Nacional, los alcaldes y rectores en un plan de alternancia que nos permitirá el retorno gradual y progresivo a las aulas de clases con todas las normas de bioseguridad que nos permitirá garantizar la vida y salud de nuestros estudiantes, que es lo más importante”, indicó la funcionaria.
Sostuvo que frente a la labor de los maestros y administrativos docentes se ha venido trabajando para garantizar la confiabilidad educativa y pedagógica de las guías o herramientas de, y darles continuidad a las actividades académicas.
En cuanto a Valledupar
De acuerdo con lo decidido en el Comité de Alternancia del municipio, el cual tiene autonomía en la administración de la Educación, el alcalde, Mello Castro González, determinó que los colegios tanto públicos como privados deberán iniciar el año escolar desde la virtualidad.
Sin embargo, Cabarcas sostuvo que la Secretaría de Educación municipal debe proveer de equipos de cómputo a los estudiantes de escasos recursos como es su caso. Sus hijas cursan séptimo y noveno respectivamente y solo cuentan con un celular, el cual deben compartir.
El alcalde de Valledupar, Mello Castro González, manifestó que esta es una decisión en conjunto con los rectores, padres de familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, y la Secretaría de Educación, dando un plazo hasta el 28 de febrero para recibir por parte de los colegios el Plan de Alternancia y protocolos de bioseguridad, y dependiendo el comportamiento de la pandemia realizar la reapertura.
Por su lado, el secretario de Educación de Valledupar, Iván Bolaños Baute, indicó: “Continúan en el proceso de alternancia aquellas instituciones educativas que hicieron parte del Plan Piloto 2020 y que cumplieron con los protocolos de bioseguridad requeridos; los nuevos avales están en estudios y se darán de manera gradual, progresiva y segura”.
Que dice Aducesar
El presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Jorge Luis Riveros Larios, destacó que esta ha sido una petición que han realizado, en consonancia con la Federación Colombiana de Educadores, al gobierno de aplazar y postergar la implementación del modelo de alternancia educativa en el municipio de Valledupar y en el departamento del Cesar.
“Creemos que fue la postura responsable de la administración municipal porque lo primero que hay que analizar es cómo se viene manejando las cifras del virus y la pandemia a partir de la parte científica y de epidemiología. También se debe garantizar los protocolos de bioseguridad en las respectivas instituciones educativas, hacer inversiones en baterías sanitarias, agua potable permanente, y obviamente en insumos como tapabocas, gel y alcohol. Distanciamiento y contratar aseadores para la desinfección permanente de las aulas y las áreas utilizadas”, recalcó Riveros Larios.
Añadió que se debe tener en cuenta a los padres de familia porque son ellos los que tienen la última palabra. “Los maestros hemos dicho que por ahora no es oportuno el regreso a clases, si queremos volver porque nosotros fuimos formados para educar en las aulas y entendemos la difícil situación de los estudiantes, de los niños, el estrés que produce el encerramiento, pero queremos regresar en un entorno seguro en las aulas por la vida y salud de toda la comunidad educativa”, puntualizó el líder de los profesores.
Entre tanto, el rector de la Institución Educativa Técnico Upar, Javier Olivella, expresó: “La decisión que se acaba de tomar hoy de ir a la alternancia de manera segura es una decisión sabia porque se quiere preservar la vida”.