Ultimas

Conmemoración del natalicio de Consuelo Araujonoguera

Al conmemorarse este sábado primero de agosto el natalicio de Consuelo Araujonoguera, ‘La Cacica’, se llevará a cabo una ofrenda floral en su tumba, ubicada en el cementerio central de Valledupar.

Adicionalmente, durante tres horas, de manera simultánea, las emisoras Radio Guatapurí (740 A.M.) y Cacica Stéreo (89.7 FM), transmitirán un especial radial sobre la vida y obra de la inmolada Exministra de Cultura.

El citado especial radial, que iniciará a las 8:00 de la mañana de la fecha anotada, exaltará la trayectoria de Consuelo Araujonoguera en los campos político, religioso, cultural, folclórico y periodístico. Todo discurrirá en recuerdos, anécdotas, versos, voces, y cantos, con la convicción de que su legado seguirá siendo el mayor estandarte del folclor vallenato.

Consuelo Araujonoguera, quien cumpliría 80 años, nació en 1940 en el hogar de Santander Araujo Maestre y Blanca Noguera Cotes. Durante su vida llevó a cabo acciones que la catapultaron a la gloria, como en 1968, cuando al lado del Expresidente Alfonso López Michelsen y el maestro Rafael Escalona, crearon el Festival de la Leyenda Vallenata. Este evento  le dio la mayor identidad a la música vallenata y sus distintos protagonistas.

Sobresalió también por su condición de escritora, dejando varias obras literarias, entre ellas el libro ‘Vallenatología’, tal vez la guía más importante para conocer sobre la auténtica música vallenata. Fue, además, protagonista de otros hechos culturales que alcanzaron trascendencia nacional e internacional.

Ante la conmemoración del natalicio de Consuelo Araujonoguera, ‘La Pilonera Mayor’, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, anotó que “ella, siempre predicó con su ejemplo, con su fe y dinamismo para aportarle lo máximo a la música vallenata, esa que conoció desde su profundidad por el talento y creatividad de muchos de nuestros juglares. En esta fecha, sentimos que en su trayectoria de vida hizo tanto en poco tiempo, y siempre teniendo en la mira a Valledupar y su amado folclor”.

El nombre y la obra de ‘La Cacica’  permanecerán en el tiempo porque fue única, y cada vez que suene un acordeón, una caja, una guacharaca, se regale un verso  y se cante un vallenato, estará presente por su gran gesta, de la que se desprendieron muchos logros.

En medio de los recuerdos aparece una de sus célebres frases: “El vallenato de verdad no se hace. No se fabrica. No se elabora, ni siquiera, digo yo, se piensa o se diseña. Él, simplemente, nace. Nace con fuerza, como cualquier machito, entre sollozos y pataleos después de que lo engendra el sentimiento y lo pare la inspiración”. 

y mi alegría se desata.

Porque me veo en sus calles

recorriendo alegre

tierras vallenatas

saludando a los amigos

que llegan temprano

a visitar mi casa.

Para ella fue tanto su apego a esos versos que cuando sin pensarlo estaba cantando, y hasta los grabó. Eso quedó así y ni más habló de ese inédito canto.

Ella, cuando sus ocupaciones se lo permitieron regresó a Valledupary volvió a sentir la brisa, el abrazo de todos,a pasearse por esas viejas calles, y algo importante que era su mayor propósito ir a la iglesia La Concepción a darle gracias al Santo Ecce Homo, por haberle dado el honor de ser Ministra de Cultura.

Cuando llegue voy inmediatamente

a postrarme ante el Ecce Homo

y decirle gracias porque oíste mi ruego

ya regresé al Valle antes de morirme.

Como no tengo nada que darte

te dejo mi canto para bendecirte.

Precisamente al llegar Consuelo Araujonoguera a la iglesia fue vista a lo lejos por Hernando ‘El Mono’ Gil Molina, a quien ella le profesaba mucho cariño por ser de la familia.

La anécdota la cuenta ‘El Mono’ Gil. “Cuando a Consuelo la nombraron Ministra de Cultura una de las primeras cosas que hizo fue cortarse el pelo. Tenía nuevo look y así vino de Bogotá, yendo a misa para darle las gracias al Santo Ecce Homo. Cuando me la encontré en la iglesia me le acerqué con cuidado y le dije al oído: “Carajo Consuelo, no te va a conocé el Santo Ecce Homo”. Ella me miró y sin darme chance de nada me regañó diciéndome: “El pendejo este, me hizo pecá”.

la canción que dejó Consuelo Araujonoguera

Por Juan Rincón Vanegas @juanrinconv

-Hoy, ‘La Cacica’ cumpliría hoy 80 años y se acompaña su inmenso recuerdo con el legado que dejó siendo la principal gestora para que la música vallenata tenga el mayor renombre en el mundo. La mencionada canción se grabó en el año 2002 y la interpretó el cantante Poncho Zuleta con el acordeón del Rey Vallenato Julián Rojasen la producción musical ‘Consuelo, para todos’.-

Cuando en el año 2000 a Consuelo Araujonoguera el Presidente de la República Andrés Pastrana Arango, la nombró Ministra de Cultura partió de Valledupar con el compromiso de potenciar esa área a nivel nacional y lo logró en el tiempo que estuvo en el cargo.

En medio de su agenda ministerial su tierra no se borraba de su mente. En esas noches frías de la capital del país solía escribir sobre diversos acontecimientosy la nostalgia aprovechaba  para transportarla a la Capital Mundial del Vallenato.

Es así como escribió unos versos para desahogarse y pensar que se acercaba ese “mañana” cuando regresaría a su amado terruño.

Mañana me voy pal Valle

ay que noticia tan grata

mañana me voy pal Valle,

y mi alegría se desata.

Porque me veo en sus calles

recorriendo alegre

tierras vallenatas

saludando a los amigos

que llegan temprano

a visitar mi casa.

Para ella fue tanto su apego a esos versos que cuando sin pensarlo estaba cantando, y hasta los grabó. Eso quedó así y ni más habló de ese inédito canto.

Ella, cuando sus ocupaciones se lo permitieron regresó a Valledupary volvió a sentir la brisa, el abrazo de todos,a pasearse por esas viejas calles, y algo importante que era su mayor propósito ir a la iglesia La Concepción a darle gracias al Santo Ecce Homo, por haberle dado el honor de ser Ministra de Cultura.

Cuando llegue voy inmediatamente

a postrarme ante el Ecce Homo

y decirle gracias porque oíste mi ruego

ya regresé al Valle antes de morirme.

Como no tengo nada que darte

te dejo mi canto para bendecirte.

Precisamente al llegar Consuelo Araujonoguera a la iglesia fue vista a lo lejos por Hernando ‘El Mono’ Gil Molina, a quien ella le profesaba mucho cariño por ser de la familia.

La anécdota la cuenta ‘El Mono’ Gil. “Cuando a Consuelo la nombraron Ministra de Cultura una de las primeras cosas que hizo fue cortarse el pelo. Tenía nuevo look y así vino de Bogotá, yendo a misa para darle las gracias al Santo Ecce Homo. Cuando me la encontré en la iglesia me le acerqué con cuidado y le dije al oído: “Carajo Consuelo, no te va a conocé el Santo Ecce Homo”. Ella me miró y sin darme chance de nada me regañó diciéndome: “El pendejo este, me hizo pecá”.

Grabación de la canción

La canción quedó guardada, pero su hijo mayor Hernando Molina Araújo, a quien ella le había entregado el casete buscó la evidencia. Entonces se acordó por parte de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en grabar en el año 2002 una producción musical que se tituló: ‘Consuelo, para todos’,donde participaron varios artistas.

Mañana me voy pal Valle

Dios mío como te agradezco

He llorado tanto tiempo rogando

y pidiendo por este regreso.

Que si se acaba mi vida

sin volver al Valle

no me lo merezco

He bordado un relicario de besos

con mis lágrimas y con mis suspiros

pensando en este regreso

a Dios yo le pido sea bueno conmigo.

La responsabilidad de grabar la canción ‘Mañana me voy pa´l Valle’ estuvo a cargo del cantante Poncho Zuleta y del Rey Vallenato Julián Rojas.

“Para mí esa misión de interpretar la canción fue de un alto honor porque la comadre Consuelo puso las bases más sólidas para que la música vallenata alcanzara el lugar que hoy ostenta. Ella, fue la Policarpa Salavarrieta de  nuestro querido folclor. ‘La Cacica’, vive para siempre en nuestros corazones”, manifestó Poncho Zuleta.

Seguidamente sobre la canción anotó. “La obra me gustó desde que la escuché porque ella expresó su amor a la tierra que amó, se entregó y le dejó el evento que la identifica ante el mundo, el Festival Vallenato. El agradecimiento es eterno por parte de todos los protagonistasde nuestra amada música vallenata”.

Consuelo Araujonoguera fue la puerta abierta de la vida de Valledupar y su folclor. Además en el año 1969 expresó la frase profética que se ha venido cumpliendo al pie de la letra: “Con el paso del tiempo el vallenato se impondrá en el mundo”.

Vestida de blanco

En el último renglón de la canción ‘La Cacica’ dijo: “Voy para mi Valle lindo,la tierra que yo quiero tanto,a donde mis hijos me van a enterrar”. Así lo hicieron, pero no como ella quiso que fuera cuando tuviera por allá 80 años, como lo manifestó en una célebre entrevista, y que la llevaran al campo santo vestida de pilonera con un ramo de trinitarias en la cabeza. Se fue vestida de blanco y en medio del dolor más grande de su Valledupar del alma.

Así lo referenció en su canción ‘Vestida de blanco’ el compositor Camilo Namén Rapalino y que interpretó el cantante Poncho Zuleta.

Ay, vestida de blanco se fue ‘La Cacica’

la mujer más querida de nuestra Nación,

las campanas del pueblo repican

y por dentro llora un corazón.

Ya se fueron las frases más lindas

que se hicieron de nuestro folclor,

y dicen que de Atánquez pa’ arriba

porlas noches llora un acordeón.

Hay tristeza por la nevadita

y la sierra llora de dolor.

Consuelo Araujonoguera hoy estuviera sumando 80 años de vida, pero la muerte vino por ella antes de tiempo debido a la incesante violencia que vive Colombia. Su legado sigue dando abundantes frutos y más teniendo presente una de sus frases que son la mayor referencia para nunca desfallecer en ese propósito.

“El mejor homenaje que puedo recibir cuando muera es que no callen los acordeones y que el Festival de la Leyenda Vallenata siga siendo la mayor carta de presentación de mi amado Valledupar”. Ese mismo Valledupar que quedó con una honda herida por su partida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *