Los de 540 mil afiliados a la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor) tendrán que ser reubicados, luego de que el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, anunciara este martes la revocatoria total de la autorización de funcionamiento del programa de salud de eprosa entidad.
De acuerdo con la decisión, “Comfacor deberá dejar de prestar los servicios en 74 municipios de seis departamentos, donde atiende a sus 540.303 afiliados, de ellos 528.855 del régimen subsidiado y 11.448 del contributivo”.
Uno de los principales motivos que llevaron a la liquidación del programa de salud de esta caja de compensación fue haber puesto en riesgo la salud, la vida de los usuarios y los recursos del sistema, que está bajo medida preventiva especial de vigilancia por parte de esta Superintendencia, desde el 4 de agosto de 2016.
Además, en julio de 2018, la Contraloría denunció hallazgos como la utilización de los dineros de la salud para el pago de publicidad, honorarios por administración delegada, gastos de nómina extralegales (lo cual está prohibido utilizando los recursos de la salud) y hasta patrocinios de campeonatos de fútbol, reinados de belleza, un torneo de boxeo y la fiesta del Río Sinú, entre otros eventos ajenos al servicio de salud para sus afiliados.
“Esta es una de las EPS a las que se le dio oportunidad de corregir el rumbo y no lo hizo. Dos años y medio de intervención, tres prórrogas a la medida preventiva especial de vigilancia y no mejoró”, afirmó el superintendente Fabio Aristizábal.