Ultimas

Corte Suprema admite a Cepeda como víctima en proceso contra Uribe

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia admitió como víctima al senadorIván Cepeda en el proceso que se surte en contra del senador del Centro Democrático,Álvaro Uribe Vélez, en la investigación por falsos testigos.

La determinación la tomó el alto tribunal luego de que Cepeda hiciera su solicitud una vez se conoció que la Corte investigaba a Uribe Vélez y al también representante a la cámara Hernán Prada, por los delitos de soborno y fraude procesal.

En su momento, Cepeda fue acusado por crear testigos en contra de Uribe Vélezquienes supuestamente habían señalado que el expresidente de la República tenía nexos con paramilitares. Sin embargo, esta investigación quedó sin efectos luego de que la Corte archivó el proceso.

 

Lea más aquí: Nuevo capítulo de Uribe y Cepeda por falsos testigos

Contrario a ello, el alto tribunal determinó abrir una investigación en contra de Uribe y llamarlo a indagatoria el pasado mes de julio. Pero el proceso fue suspendido momentáneamente luego de que la defensa del senador interpuso una nulidad de la investigación en su contra.

El proceso de Uribe era conocido por el magistrado José Luis Barceló, sin embargo, una vez entró en vigencia la Sala de Instrucción, el proceso pasó a manos de la magistrada Cristina Lombana.

Este viernes se conoció que la Sala de cinco magistrados conocerá de la nulidad interpuesta por el senador y del proceso como tal si la determinación es seguir con el mismo.

Por su parte, el senador Cepeda anunció que para su equipo de abogados y para él resulta“satisfactorio conocer la decisión de la Corte en la que admitió los argumentos y que a partir de este momento podamos ser considerados como víctimas en el proceso que se está llevando a cabo en la manipulación de testigos y que tiene en este caso como personass investigadas al senador Álvaro Uribe y Hernán Prada”.

Lo que Cepeda espera con esta decisión es que les permitan actuar para poder “defender los derechos a la verdad y la justicia”.

Si bien, el senador celebró la decisión también aseguró que se debe esperar a que la Corte tome decisiones en las nulidades presentadas por los congresistas investigados.

Fuente: El Colombiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *