Ultimas

14 de febrero, fecha de un nuevo paro de profesores

Tres razones fundamentales son las que motivan un nuevo cese de actividades de los profesores de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). El paro será el 14 de febrero próximo y solo durante 24 horas.

Tres razones fundamentales son las que motivan un nuevo cese de actividades de los profesores de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). El paro será el 14 de febrero próximo y solo durante 24 horas.

Jornada, que tendrá movilizaciones y plantones, habrá reclamos por el asesinato de líderes sociales y sindicales, el temor que provoca una posible incursión militar norteamericana para actuar en Venezuela y que los líos con la salud de los educadores siguen siendo una constante en el Magisterio.

De acuerdo con Nelson Alarcón, presidente de Fecode, la primera razón requiere de “mayor atención del Gobierno Nacional, enfocada en la protección de las comunidades, que siguen expuestas al actuar de los violentos”.

El segundo punto para él es fundamental, pues asegura que los problemas de Venezuela y el camino para enfrentar la dictadura de Nicolás Maduro debe ser “a través del diálogo, no promocionando nuevos conflictos y permitiendo el ingreso de militares internacionales a nuestro territorio”.

Finalmente, el tema que más los afecta es el de la salud. Señala Alarcón que pese a las constantes quejas evidenciadas a través de Fecode, y ante los organismos de control, la situación no cambia. “La crisis de salud se viene agudizando porque las entidades de control, el Ministerio de Educación y Fiduprevisora no están desarrollando las acciones para que las entidades prestadoras cumplan con los contratos”, cuestionó.

¿Y los acuerdos?

Al indagarlo sobre el avance de los acuerdos del paro de junio de 2017, el líder sindical manifestó que “con el gobierno anterior no se logró ningún avance, por lo que la agenda continuó con este”.

Teniendo en cuenta esa condición, manifestó que el Ministerio de Educación, liderado por María Victoria Angulo, ha mostrado voluntad para cumplir los acuerdos, aunque insistió en que se requiere de mayores avances para que el tema no se convierta en un círculo de paros y cada que se registre uno, “no tengamos que presentar un nuevo pliego de cargos”.

Por otra parte, le pedirán al gobierno que en el Plan Nacional de Desarrollo se fortalezca “el preescolar, que es un aspecto excluido del Plan” y que, a su juicio, como está planteado, generará inequidad por falta de inversión social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *